Los รngeles se ha convertido en el sรญmbolo de resistencia contra la polรญtica migratoria de Trump.
Por EFE
Las redadas migratorias cumplen este domingo un mes de acciones consecutivas en el รกrea metropolitana de Los รngeles, que ha plantado cara al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, con mรบltiples manifestaciones y demandas legales, lo que convierte a la regiรณn y su gente en un icono de resistencia.
El 6 de junio marcรณ el inicio de las mรกs seria ofensiva en dรฉcadas del Servicio de Control de Inmigraciรณn y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protecciรณn Fronteriza (CBP) en el condado de Los รngeles, donde hay cerca de un millรณn de indocumentados.
Los operativos indiscriminados de agentes sin identificaciรณn, con el rostro cubierto, fuertemente armados y en vehรญculos particulares han inundado estacionamientos, paradas de autobรบs y espacios pรบblicos, con unos arrestos de los que ni los propios ciudadanos estadounidenses se han salvado.
Entre el 6 y el 22 de junio, los agentes migratorios arrestaron a 1.618 extranjeros en Los รngeles y las regiones circundantes del sur de California, segรบn datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los datos mรกs recientes no han sido revelados.
โHay mucho miedo, no se sabe quรฉ dรญa le va tocar a uno. Pero igual toca salir a trabajar mirando para un lado y para otroโ, resume a EFE sus รบltimas semanas el mexicano Pedro Gutiรฉrrez.
Incluso en este fin de semana largo en el que se celebra la Independencia de Estados Unidos (4 de julio), se reportaron mรบltiples operativos y arrestos del ICE en Los รngeles.
El barrio unido
Entre toda la zozobra, Gutiรฉrrez, que no tiene estatus legal, siente que la situaciรณn โpodrรญa ser peor, como en Floridaโ, y asegura que la respuesta de la comunidad angelina le ha dado esperanza.
โHe aprendido sobre los derechos que tengo y los videos de la gente sacando a la migra de las calles le da a uno como ganas de seguir en la luchaโ, dice, con sentimiento.
Los รngeles se ha convertido en el sรญmbolo de resistencia contra la polรญtica migratoria de Trump. Desde el 6 de junio, numerosas organizaciones rechazaron las redadas, al igual que altos funcionarios electos como la alcaldesa Karen Bass y el gobernador de California, Gavin Newsom, a los que la Casa Blanca amenazรณ con arrestar, y el senador Alex Padilla, empujado y esposado por el Servicio Secreto cuando intentรณ cuestionar a la secretaria del DHS, Kristi Noem, sobre las detenciones.
Tambiรฉn se registraron algunos actos violentos durante cuatro dรญas, que fueron usados por Trump para enviar a cerca de 5.000 militares a proteger edificios federales.
Pero la presencia de los soldados no ha logrado acallar los gritos de โfuera ICEโ, que han complicado la efectividad de los operativos y la estancia de los agentes.
Los republicanos han puesto en la mira a organizaciones comunitarias como la Coaliciรณn por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los รngeles (CHIRLA) y el colectivo Uniรณn del Barrio, y han pedido investigarlas.
Sin embargo, la respuesta ciudadana ha superado con creces la presiรณn de Trump, y van en aumento mรกs voces que rechazan las redadas, entre las que se cuentan dueรฑos de negocios.
Nos vemos en la corte
El pulso ya se trasladรณ a los tribunales: el pasado miรฉrcoles, la Uniรณn Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Public Counsel, junto a otros grupos, presentaron una demanda para impedir que los agentes migratorios continรบen con las redadas, declarar inconstitucionales las tรกcticas de arrestos y permitir el acceso a abogados a los inmigrantes detenidos.
La querella alega que los agentes usan un “perfil racial” en sus arrestos indiscriminados, que han sido catalogados como โsecuestrosโ.
Los abogados esperan obtener en los prรณximos dรญas una orden de restricciรณn que se aplicarรญa a siete condados del sur de California.
El Gobierno Trump tambiรฉn fue demandado por un millรณn de dรณlares por un ciudadano estadounidense detenido por Inmigraciรณn, que atestigua haber escuchado a los agentes alardear sobre la cantidad de inmigrantes que habรญan capturado y celebrarlo chocando su manos.
Los esfuerzos ahora tambiรฉn se centran en ayudar legalmente a los detenidos, en su mayorรญa sin antecedentes penales y con aรฑos viviendo en el paรญs.
En este sentido, Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, dijo a EFE que al cumplirse un mes del asedio migratorio en Los รngeles, es importante que el recuento de los daรฑos no se reduzca a las cifras de personas detenidas.
โEs importante que miremos con firmeza a los ojos de las caras de las familias afectadas y les demos respuestas y regresemos a sus seres queridosโ, puntualizรณ.