¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Tráfico de pasajeros en América Latina y el Caribe disminuyó 17.5% en marzo

May 13, 2020 | Economía, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

10.4 millones de pasajeros viajaron desde y hacia América Latina y el Caribe en marzo.

Por Revista Summa

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) anuncia que las aerolíneas que operan en el mercado de América Latina y el Caribe transportaron 31.1 millones de pasajeros en marzo, un 17.5% menos o 6.600.845 pasajeros menos que el año anterior. El tráfico (RPK) disminuyó 22.9% y la capacidad (ASK) disminuyó 11.7%, llevando el factor de ocupación a 71.9%, 10.4 puntos porcentuales menos que en 2019 (ver tabla 1).

En marzo se evidenció la caída en el tráfico de pasajeros de la región producto del cierre del espacio aéreo en diferentes países con la declaración de pandemia por parte de la OMS. Concretamente hubo una reducción por primera vez desde 2016, se registró un mes con decrecimiento en la región. El primer trimestre del año cerró con una reducción acumulada del 5.4% en el tráfico de pasajeros al mismo período de 2019.
 
La caída más pronunciada se vio en el mercado internacional intra-Latinoamérica con 27% menos pasajeros y en la última semana del mes algunos mercados como Colombia, Argentina, Panamá, Ecuador y Perú operaron hasta un 95% menos vuelos que la misma semana de 2019. En los reportes de abril y mayo veremos un decrecimiento del tráfico aún más acentuado.
 
Las pérdidas para la industria y las economías de la región son aún incalculables e incrementan cada día. Sin embargo, el transporte aéreo se mantiene resiliente, prestando servicio esencial humanitario a través de vuelos de repatriación y transporte de carga necesaria para los países, sus ciudadanos y el comercio.
 
Las aerolíneas están haciendo un esfuerzo extraordinario para mantenerse viables y sobrevivir a esta crisis sin precedentes, pero no podrán hacerlo solas. Los Estados juegan un rol fundamental al implementar medidas que alivien los costos fijos y mejoren el flujo de caja, permitiendo a las compañías de la industria sostenerse y recuperarse una vez se abran los cielos nuevamente. La aviación y el turismo jugarán un papel fundamental en la recuperación económica de los países, por ello las organizaciones de la industria estamos desde ya trabajando un plan de reactivación ajustado a la nueva realidad social, donde predominará el distanciamiento social, los más altos estándares de salud y seguridad y la protección del pasajero y personal implicado. Esperamos cuanto antes poder retornar a la actividad y continuar prestando un servicio esencial para la población.

«Nos encontramos en un momento difícil de la industria, pero estoy seguro de que hoy ALTA está más preparada para apoyar a la industria a desempeñar su rol de catalizador del desarrollo económico y social de nuestra región. Como fue anunciado hace algunos meses, en junio comenzaré otro camino dentro de la industria. Deseo a José Ricardo Botelho todos los éxitos en ALTA y su gran equipo», comentó  
Luis Felipe de Oliveira ,Director Ejecutivo & CEO de ALTA.

Tráfico desde y hacia Latinoamérica y el Caribe

10.4 millones de pasajeros viajaron desde y hacia América Latina y el Caribe en marzo, un 23.6% menos que el año anterior (ver tabla 2). El tráfico (RPK) disminuyó 26% y la capacidad (ASK) se redujo 13.6%, llevando el factor de ocupación a 70.8%.

Tráfico Doméstico

Las aerolíneas de América Latina y el Caribe transportaron 17.4 millones de pasajeros domésticos en marzo, un 11.1% menos que el año anterior. El tráfico (RPK) disminuyó 9.9% y la capacidad (ASK) disminuyó 3.4%, llevando el factor de ocupación a 76.2%.

Tráfico Internacional

Las aerolíneas que operan en América Latina y el Caribe transportaron 13.7 millones de pasajeros internacionales en marzo, de los cuales 3.3 millones fueron pasajeros internacionales dentro de la región y 10.4 millones fuera de la región.

K

Artículos Relativos