Lachner manifestó tener 30 años de ver crecer y evolucionar a las empresas amparadas al Régimen de Zonas Francas.
Por Revista Summa
Los afiliados de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) eligieron a Ronald Lachner González, como nuevo presidente de la Junta Directiva para el período 2025- 2027.
Lachner, especialista en Derecho Corporativo y Zonas Francas, fue electo durante la Asamblea General Ordinaria de los Asociados de AZOFRAS, realizada el pasado viernes 28 de marzo en el Hotel Hyatt Centric, Plaza Tempo, Escazú. Los representantes de las empresas afiliadas eligieron de forma unánime, junto al presidente, a Irene Chinchilla como vicepresidente I; a Gerardo Coto, como Vicepresidente II; a Moisés Hernández como secretario y a Iván Lizano como tesorero.
Además, fueron electos en calidad de vocales: Timothy Scott, Carlos Sandí, Fernando Carazo, Juan Carlos Monge, Karin Lachner, Aura María Londoño, Oswaldo Álvarez, Carla Coghi, Lilliana Campos, Rafael Sayagués, Roy Rojas, Roy Aguilar, José Segura, Peter Fischel. Fernando Calderón ocupará el cargo de fiscal de la asociación.
Ronald Lachner, nuevo presidente de AZOFRAS manifestó su más sincero agradecimiento a los asociados que depositaron en él la confianza para liderar este gremio, que representa el 14% del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica y que hoy genera empleo para más de 251.000 personas.
“Agradezco a todos los miembros de la asociación que confían en mi capacidad para guiar este sector y me comprometo a trabajar, junto con el equipo que conforma esta nueva Junta Directiva, para continuar promoviendo el desarrollo económico, la generación de empleo, la diversificación del sector y el bienestar económico y social del país”, aseguró.
Lachner manifestó tener 30 años de ver crecer y evolucionar a las empresas amparadas al Régimen de Zonas Francas y conocer los innumerables beneficios que ofrece a Costa Rica. Precisamente, el presidente saliente Carlos Wong, en su informe de “Rendición de Cuentas”, destacó las bondades del sector, uno de los principales motores de Costa Rica, así como los logros alcanzados y el impacto positivo en el economía nacional
“En el 2024 participamos de un dinámico régimen conformado por 560 empresas de diversos sectores como Manufactura Tecnificada, Dispositivos Médicos, Servicios Intensivos en Conocimiento y Logística que generan más de USD$5.621 millones de dólares en compras locales, genera un poco más de $1.882 millones en cargas sociales y parafiscales, y una contribución absoluta a la producción nacional de $12.276 millones, que representa aproximadamente un 14% del PIB de Costa Rica”, explicó Wong.
El Régimen de Zonas Francas es un régimen creciente y sólido, que ha contribuido a aumentar la competitividad y la productividad del país y que por lo tanto, contribuye a elevar la calidad de vida de sus habitantes, mediante la generación de empleo, importantes encadenamientos productivos con proveedores locales y la contribución a las instituciones del Estado costarricense de una manera formal.
Los afiliados de AZOFRAS representan más del 70% del empleo y más del 80% de las exportaciones del régimen de Zonas
Francas. Durante la actividad, se llevó a cabo un reconocimiento a Carlos Wong, por su valioso aporte al sector, siendo nombrado Presidente Honorario por su destacada labor.