Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa

Repoblar las ciudades: el futuro del urbanismo responsable en Costa Rica

Nov 7, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

La discusiรณn sobre la densificaciรณn y el repoblamiento urbano cobra especial relevancia en el Gran รrea Metropolitana, donde el crecimiento desordenado fragmentรณ el territorio y aumentรณ la dependencia del vehรญculo particular.ย 

Por Randall Murillo, director ejecutivo Cรกmara Costarricense de la Construcciรณn.

Durante dรฉcadas, las ciudades latinoamericanas crecieron hacia afuera, expandiรฉndose en forma de manchas que devoran el suelo agrรญcola, los ecosistemas y la posibilidad de una movilidad eficiente. Hoy, frente a los desafรญos del cambio climรกtico, la pรฉrdida de biodiversidad y el encarecimiento de la vida urbana, la densificaciรณn y el repoblamiento de los centros urbanos surgen no como una moda, sino como una necesidad impostergable.

Densificar no significa llenar indiscriminadamente de torres las ciudades. Significa planificar inteligentemente el uso del suelo, aprovechar la infraestructura existente y fomentar barrios donde las personas puedan vivir, trabajar y disfrutar sin depender del automรณvil. Es volver a pensar la ciudad a escala humana.

La densificaciรณn bien gestionada permite reducir las emisiones asociadas al transporte, optimizar servicios pรบblicosโ€”agua, energรญa, recolecciรณn de residuosโ€” y revitalizar los centros urbanos que en muchos casos fueron abandonados por familias que buscaron espacio y seguridad en la periferia. Cuando las personas regresan a vivir a las ciudades, tambiรฉn regresa la vida a las calles: los comercios prosperan, la oferta cultural se amplรญa y la seguridad mejora gracias a la presencia constante de residentes.

Otro beneficio clave es el uso eficiente de la infraestructura. Las redes viales, los sistemas de transporte pรบblico y las redes sanitarias ya estรกn instaladas en los nรบcleos urbanos; aprovecharlas mediante proyectos de densificaciรณn evitarรญa duplicar costos y reducirรญa la presiรณn sobre las finanzas municipales.

En el caso de Costa Rica, la discusiรณn sobre la densificaciรณn y el repoblamiento urbano cobra especial relevancia en el Gran รrea Metropolitana, donde el crecimiento desordenado fragmentรณ el territorio y aumentรณ la dependencia del vehรญculo particular. Los planes reguladores cantonales y los nuevos proyectos de vivienda en alta densidad muestran un cambio de paradigma: apostar por ciudades mรกs compactas, conectadas y sostenibles, alineadas con la Estrategia Nacional de Descarbonizaciรณn y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La clave estรก en integrar vivienda, transporte pรบblico y espacio pรบblico de calidad para recuperar el valor de vivir cerca de todo.

Ademรกs, una ciudad habitada es tambiรฉn una ciudad mรกs segura. Cuando las calles, parques y comercios mantienen actividad constante, se fortalece la vigilancia natural y se disuaden los actos delictivos. Las ciudades que se vacรญan al caer la noche se transforman en espacios solitarios y vulnerables, mientras que aquellas donde la gente vive, camina y comparte generan entornos de convivencia y confianza. La seguridad urbana tambiรฉn nace de la vida urbana.

El repoblamiento urbano impulsa, ademรกs, la diversidad social y generacional, un elemento esencial para construir comunidades mรกs cohesionadas. En barrios donde conviven personas jรณvenes, familias, adultos mayores y estudiantes, se genera un intercambio natural que fortalece el sentido de pertenencia y dinamiza la economรญa local.

Por supuesto, la densificaciรณn requiere planificaciรณn urbana responsable, que contemple el acceso a รกreas verdes, espacios pรบblicos de calidad y servicios esenciales. El reto estรก en combinar crecimiento vertical con calidad de vida, priorizando el diseรฑo arquitectรณnico, la accesibilidad y la sostenibilidad ambiental.

En definitiva, densificar es racionalizar el crecimiento. Es un llamado a volver a habitar los centros urbanos con una mirada moderna y consciente, donde cada metro cuadrado edificado contribuya al bienestar comรบn, a la eficiencia de los recursos y a la calidad de vida de sus habitantes.

Porque las ciudades no estรกn hechas solo de cemento, sino de las historias que vuelven a nacer cuando las personas deciden vivir en ellas.

 

K

Artรญculos Relativos