El proyecto ha permitido clasificar mรกs de 157 000 conchas marinas y devolver 1.2 toneladas al mar.
Por Revista Summa
El proyecto โDe Vuelta a Casaโ, impulsado por Imperial y FIFCO, fue reconocido como ganador en la categorรญa Ambiental de los Premios AmCham Negocios Sostenibles 2025, por su enfoque innovador que combina tecnologรญa, ciencia y sostenibilidad para resolver un problema ambiental global: la extracciรณn masiva de conchas marinas.
La iniciativa aborda un desafรญo ambiental: la extracciรณn de conchas marinas por parte del turismo, que acelera la erosiรณn costera y afecta la biodiversidad. Cada aรฑo, en Costa Rica se decomisan alrededor de 6 toneladas de conchas en los aeropuertos internacionales. Hasta hace poco, al desconocerse su origen (Pacรญfico o Caribe), estas eran enterradas para evitar daรฑos ecolรณgicos.
Gracias al proyecto โDe Vuelta a Casaโ, y en alianza con la Universidad de Costa Rica (UCR), El Sistema Nacional de รreas de Conservaciรณn (SINAC) y la empresa AERIS, se desarrollรณ una aplicaciรณn de inteligencia artificial capaz de determinar, a partir de una sola fotografรญa, si una concha proviene del Caribe o del Pacรญfico costarricense. El modelo fue entrenado con 18.500 imรกgenes, alcanza una precisiรณn superior al 90%, y permite devolver las conchas a su hรกbitat natural sin comprometer la salud del ocรฉano.
โEste reconocimiento reafirma que la tecnologรญa puede ser una herramienta poderosa para la sostenibilidad. Con โDe Vuelta a Casaโ unimos ciencia, innovaciรณn y propรณsito para restaurar ecosistemas y generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestras playas. Este proyecto refleja la esencia de nuestra Sostenibilidad Expansiva: soluciones que van mรกs allรก de prevenir impactos y generan transformaciones positivas y duraderasโ, afirmรณ Maria Pรญa Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
Inteligencia artificial al servicio del ambiente
La herramienta desarrollada por FIFCO e Imperial representa la primera aplicaciรณn de IA en el mundo para clasificar conchas marinas por ecosistema, un avance que ha permitido procesar mรกs de 157 000 conchas y reintegrar 1.2 toneladas a los mares del Caribe y el Pacรญfico. Ademรกs de su impacto ecolรณgico, el proyecto ha inspirado a mรกs de 400 voluntarios y alcanzado 15 millones de reproducciones del documental que acompaรฑa la campaรฑa.
En el 2025, la iniciativa alcanzรณ un nuevo hito cientรญfico al ser aceptada como artรญculo cientรญfico en la International Conference on Computer Vision (ICCV 2025), organizada por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). El artรญculo, titulado โBack Home: A Computer Vision Solution to Seashell Identification for Ecological Restorationโ, consolida el valor tรฉcnico y ecolรณgico del proyecto como una soluciรณn replicable a nivel global.
El modelo de IA se liberรณ como cรณdigo abierto, permitiendo que otras comunidades cientรญficas adapten la tecnologรญa a sus propias costas y especies. A la vez, la campaรฑa โDe Vuelta a Casaโ promueve educaciรณn ambiental, voluntariado y acciones de restauraciรณn en diferentes zonas del paรญs. En julio de 2025, se realizรณ una segunda jornada de devoluciรณn de conchas en Guanacaste, con la participaciรณn de mรกs de 150 personas y el apoyo de Guanacaste Aeropuerto, sumando mรกs de 120 000 conchas clasificadas solo en ese aรฑo.
El impacto del proyecto ha sido reconocido en escenarios internacionales. En junio 2025, โDe Vuelta a Casaโ fue seleccionado como uno de los casos que representaron a Costa Rica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Ocรฉanos (UNOC3) en Niza, Francia, y en ese mismo mes obtuvo un Leรณn de Plata en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions, en la categorรญa Market Disruption โ Public Relations.
La iniciativa contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, al promover la educaciรณn de calidad (ODS 4) mediante programas de sensibilizaciรณn ambiental, impulsar la acciรณn por el clima (ODS 13) al reducir la erosiรณn y restaurar ecosistemas costeros, proteger la vida submarina (ODS 14) a travรฉs de la conservaciรณn de la biodiversidad marina, y fortalecer las alianzas para lograr los objetivos (ODS 17) al unir a la empresa, la academia, el Estado y la ciudadanรญa en un mismo propรณsito de sostenibilidad.
โDe Vuelta a Casaโ ejemplifica la visiรณn de Sostenibilidad Expansiva de FIFCO, que promueve soluciones creativas y colaborativas para desafรญos sociales y ambientales. En lรญnea con el concepto de Sociedades 5.0, el proyecto demuestra cรณmo la tecnologรญa puede servir al bienestar humano y ecolรณgico, colocando al ser humano y al planeta en el centro del progreso.
Con este reconocimiento, FIFCO e Imperial consolidan su liderazgo regional en innovaciรณn ambiental, mostrando que Costa Rica continรบa siendo un referente mundial en sostenibilidad, ciencia aplicada y acciรณn climรกtica. Le invitamos a conocer mรกs informaciรณn sobre este y otros proyectos en el Reporte Integrado 2024 de la compaรฑรญa (pรกgina 72), disponible en www.fifcosostenible.com.
