Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

Panamá se prepara para la desaparición del centavo, tras el cese de producción en EE.UU.

Nov 14, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Panamá busca establecer nuevas reglas de redondeo para las transacciones en los comercios, que involucren centavos, tras el cese de producción de la moneda.

Por La Estrella

El gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, se pronunció este jueves 13 de noviembre sobre la decisión del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de detener la producción de monedas de un centavo.

La Casa de la Moneda, situada en Filadelfia, acuñó este miércoles, 11 de noviembre, la última moneda de un centavo de dólar después de 232 años de circulación – del “penny”, símbolo del sistema monetario de los Estados Unidos-, tras la orden emitida en febrero pasado por el presidente, Donald Trump, de parar su producción por su irrelevancia y elevado costo.

De acuerdo con información oficial, elaborar cada penique – como se le conoce popularmente a la moneda – cuesta 3.7 centavos, es decir, casi cuatro veces su valor nominal. Carrizo reconoció que en el caso de Panamá, donde el centavo – al igual que el dólar estadounidense – es de curso legal, el cese en la acuñación también afectará de manera progresiva al sistema monetario local. Sin embargo, aclaró que: “no es que desaparecerá de un día para otro, pero se va a dejar de acuñar”.

¿Qué hará Panamá?

Tras el cese de la acuñación de centavos en Estados Unidos, Carrizo informó que el BNP envió al Ministerio de Economía y Finanzas un anteproyecto de ley que establece nuevas reglas de redondeo para las transacciones en los comercios, que involucren centavos, con el propósito de adaptar el sistema económico nacional a la desaparición del centavo en el futuro, la cual estará lista para junio o julio de 2026.

Según explicó el gerente general del BNP, la propuesta establece que las fracciones que terminen en uno o dos centavos se redondeen a cero, las de tres y siete centavos a cinco centavos y de ocho a nueve centavo a un centavo.

“Esperamos que una vez pase la aprobación de la Asamblea Nacional se pueda dar un tiempo necesario a los comercios para que reprogramen sus cajas”, subrayó Carrizo.

 

K

Artículos Relativos