¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Ordenar las finanzas, la clave para enfrentar sin problema la “cuesta de enero”

Ene 10, 2024 | Finanzas, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Los gastos excesivos en diciembre son una de las principales causas del desequilibrio financiero en enero.

Por Revista Summa

La «cuesta de enero» es famosa entre los costarricenses y puede atribuirse a los gastos adicionales durante las festividades de diciembre, como la compra de obsequios, celebraciones y hasta viajes, lo que posteriormente repercute con una situación financiera ajustada al comenzar el nuevo año.

Expertos de Mucap lanzan una serie de recomendaciones con el afán de que este año la “cuesta de enero” no sea tan empinada y que, a largo plazo, solo sea el recuerdo de una experiencia del pasado.

En primera instancia, es importante identificar cuáles son los errores que se cometen y que nos pasan factura. Posiblemente la cuesta de enero se ve alimentada por ciertos hábitos erróneos como los gastos excesivos, las compras compulsivas, ignorar deudas pendientes, pero también de la falta de presupuesto y de una planificación clara de las finanzas.

“Planificar genera una serie de beneficios como el control sobre los ingresos y gastos, frenar deudas excesivas, proporciona seguridad financiera, anticipa gastos estacionales o eventos importantes, contribuye a una gestión más efectiva de los recursos y a la construcción de un ahorro financiero que puede ser fundamental en tiempos difíciles”, indicó Mario Rivera, Gerente General de Mucap.

¿Se puede evitar que la cuesta de enero se sienta más pesada o bien, que deje de ser una preocupación recurrente? Según los expertos la respuesta es que sí, en el tanto se apliquen una serie de medidas. Para ello, desde Mucap, se facilitan una serie de consejos que pueden resultar útiles en esta misión:

  • Planificación financiera: establezca metas financieras a corto y largo plazo.
  • Ahorro continuo: cultive el hábito de ahorrar regularmente.
  • Gastos conscientes: sea consciente de los gastos diarios, dígales no a las compras impulsivas.
  • Reduzca deudas: trabaje en la reducción de deudas existentes y evite contraer nuevas deudas innecesarias.
  • Invierta en educación financiera: mejora la comprensión de conceptos financieros y buscar información.
  • Revisión periódica: revise y ajuste regularmente el presupuesto.
  • Diversifique los ingresos: explorar oportunidades para diversificar los ingresos.
  • Negociación de gastos: negociar tarifas y buscar descuentos.

Opciones para proteger su dinero y que le rinda más

El consumidor puede echar mano de diferentes productos para ahorrar, cuidar su dinero y mejorar su estabilidad económica, convirtiéndose en un aliado importante durante este mes.

“A pesar de que en enero exista esta conocida “cuesta” a menudo se registra un aumento en la apertura de cuentas de ahorro o inversión y según los mismos expertos puede atribuirse a varias razones. Y estas tendencias pueden variar, pero la conexión entre el inicio del año y las decisiones financieras positivas es una dinámica común”, manifestó Rivera.

Mucap ofrece distintos productos para que las personas se puedan ordenar, entre ellos se encuentran: Meta Ahorro en el cual la persona define el plazo, Cuenta Valor que premia por la permanencia de saldos, Ambos plan de ahorro programado con respaldo del estado, Certificados de Depósito a Plazo (CDP) que generan buen rendimiento, según el plazo y monto de inversión, y la Cuenta de Ahorros ligada a la tarjeta de débito.

“Tener orden en las finanzas siempre será de gran importancia, tanto para asumir nuevos compromisos financieros, por ejemplo, para realizar proyectos como la compra de vivienda, carro, un viaje o pagar estudios, como para atender situaciones imprevistas o gastos que no se tenía contemplados”, concluyó Mario Rivera, Gerente General de Mucap.

K

Artículos Relativos