Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025

Nuevo modelo educativo busca transformar el sistema escolar en El Salvador

Abr 9, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Creciente demanda por inglés y enseñanza internacional redefine el panorama educativo nacional.

Por Revista Summa

El Salvador se encuentra en una encrucijada clave para su desarrollo económico e intelectual, y ambos aspectos están más estrechamente relacionados de lo que podría parecer. Por eso, Maple Bear, una de las voces líderes en educación bilingüe a nivel global, trae una apuesta de modelo educativo para contribuir a liberar el potencial académico del país e impulsar significativamente la formación de los futuros profesionales de El Salvador, y con esto, las perspectivas de crecimiento económico a largo plazo.

“A medida que el país adopta la innovación digital a través de la adopción de criptomonedas, alcanza niveles históricos de seguridad y atrae inversión extranjera, pero un elemento crucial sigue siendo un desafío: el nivel de educación de su población, especialmente en lo que respecta al dominio del inglés”, comenta Christian Marulanda, Country Manager de Maple Bear. Reconociendo esta brecha, Maple Bear está trayendo su modelo de educación bilingüe, reconocido internacionalmente, a El Salvador.

A pesar de los avances en los últimos años, El Salvador se encuentra entre los países con más bajos indicadores educativos en América Latina. Una encuesta reciente reveló que la nota promedio alcanzada por los salvadoreños a nivel nacional es de 7.3 sobre 10, y aproximadamente entre 80 y 88 de cada 100 estudiantes quedan excluidos de la educación superior. En el caso de la educación secundaria, solo entre 12 y 20 de cada 100 estudiantes que ingresan al sistema educativo la concluyen, mientras que el acceso a la educación en la primera infancia sigue siendo altamente desigual.

El dominio del inglés es una herramienta clave para integrarse a la economía global y el acceso a educación bilingüe de calidad es particularmente escaso. Sin embargo, la demanda está aumentando rápidamente.Según la Asociación de Colegios Privados de El Salvador, la matrícula en instituciones privadas ha crecido un 10% en los últimos cinco años, impulsada por una clase media en expansión que busca mejores oportunidades. Dentro de esta tendencia, los colegios bilingües han experimentado una expansión aún mayor, especialmente en los niveles de preescolar y primaria.

El esfuerzo de la inversión estatal en educación se está fortaleciendo, pero actualmente representa el 3.43% del PIB, lo que deja un amplio margen para la contribución del sector privado. Esta baja inversión, junto con una clase media en crecimiento, una población joven y una oferta bilingüe de alto costo y limitada en capacidad, representa una oportunidad para que líderes internacionales como Maple Bear, una institución canadiense presente en 39 países y con un sistema educativo reconocido por su innovación y metodología individualizada, puedan contribuir a elevar los estándares educativos en todo el país.

“Nuestra misión no es solo enseñar inglés, sino fomentar el pensamiento crítico, la innovación y una perspectiva global que permita a los estudiantes prosperar en el mundo moderno”, explica Merulanda quien también añadió que El Salvador es un país que está adoptando la

innovación financiera y tecnológica, la educación bilingüe es un motor clave para el desarrollo sostenible.

Invertir en educación privada representa también una sólida oportunidad de negocio. El sector ha experimentado un crecimiento del 12% en inversión durante los últimos cinco años, mientras que el retorno de inversión (ROI) para franquicias educativas en el país varía entre el 15% y el 22% anual, dependiendo del modelo de negocio y la ubicación. Este crecimiento sostenido, combinado con la juventud de la población – más del 60% tiene menos de 30 años – indica una demanda constante por educación de calidad internacional que Maple Bear está especialmente capacitado para satisfacer.

Al impulsar el crecimiento económico a través de la inversión en educación de alta calidad, la iniciativa de Maple Bear ayudará a El Salvador a construir una fuerza laboral preparada para el futuro y competitiva a nivel global, capaz de responder a las demandas de inversionistas internacionales e industrias emergentes.

“Vemos grandes oportunidades en El Salvador y mucha voluntad para seguir desarrollando el país; queremos ser parte de este crecimiento y la mejor manera para contribuir es con educación, por eso estamos en búsqueda de inversionistas que nos ayuden a impulsar el sector educativo en la región a través de un modelo educativo reconocido mundialmente, innovador y que desarrolla en las nuevas generaciones, las habilidades y competencias para enfrentar un futuro que aún no existe. Realmente es una oportunidad única para aquellos agentes de cambio que tienen el propósito de dejar un legado con alto impacto social , finaliza Christian.

Con una mayor competencia en inglés y unas habilidades socioemocionales bien desarrolladas los salvadoreños estarán mejor equipados para participar en el comercio global, acceder a empleos mejor remunerados y contribuir a la transformación del país en un líder regional en innovación digital y crecimiento sostenible. Y es precisamente este crecimiento sostenible del que Maple Bear se compromete a formar parte, asegurando que las futuras generaciones cuenten con las habilidades necesarias para ayudar a El Salvador a tener éxito.

K

Artículos Relativos