¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Modelo híbrido de trabajo: La modalidad que “llegó para quedarse”

Feb 1, 2022 | Gerencia, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Entre la adaptación a las nuevas demandas laborales: el teletrabajo y la presencialidad, se encuentra el modelo híbrido, que brinda beneficios para empleados y empleadores. 

Por Revista Summa

Desde el inicio de la pandemia, los diversos modelos de trabajo han experimentado cambios, marcados principalmente por el traslado de las actividades laborales al hogar. Este año, el desafío para muchas empresas es regresar a los espacios de encuentro que conforman las oficinas, esos lugares en dónde el intercambio de experiencias enriquece al grupo y surgen nuevas ideas, se potencia la creatividad y se estrechan los vínculos laborales. El reto está planteado para muchos y muchas trabajadores pero, fundamentalmente, para quienes tienen la decisión de hacer que el trabajo híbrido se instale como el nuevo modelo empleado para incrementar la producción, optimizar costos y fortalecer los grupos de trabajo.

La modalidad que “llegó para quedarse”

Un reporte desarrollado en el mes de septiembre de 2021 por el News Center Latinoamérica de Microsoft, indica que el 70 % de los trabajadores prefiere opciones flexibles de trabajo remoto y 66 % de quienes toman las decisiones en las empresas consideran rediseñar sus espacios físicos para acomodar mejores esquemas de trabajo híbrido.

En tal sentido en Costa Rica, el trabajo híbrido es la opción que han elegido muchas empresas para combinar la presencialidad con la virtualidad, contemplando aspectos como: la reducción de costos fijos, la optimización de los espacios de trabajo y la seguridad sanitaria de sus empleados. 

Al respecto, Diana Rodríguez, Gerente General de VMG Business Center afirma que “la modalidad híbrida llegó para quedarse. Y que muchas empresas optan por el concepto flexible no sólo para su personal, sino también en cuanto a los espacios que se contratan al momento de alquilar una oficina. La oficina es un espacio colaborativo que no sólo se utiliza para trabajar, sino para generar una conexión social que permita el surgimiento de ideas para nuevos proyectos o incluso para los proyectos que se están desarrollando. En ocasiones, esas ideas surgen en ambientes más informales y plurales que es cuando la gente se reúne”, señaló.

El regreso a las actividades laborales en oficinas físicas plantea una serie de necesidades que ponen el acento en preservar la seguridad sanitaria y comodidad de los trabajadores. En respuesta a lo anterior, desde VMG Business Center se trabaja para facilitar la implementación del modelo híbrido de trabajo, flexibilizando y personalizando los servicios para atender las necesidades de los diferentes clientes. “Nuestras oficinas brindan el espacio dedicado para enfocarse al trabajo; este lugar sirve para aumentar la productividad y la creatividad, sin tener que estar pendiente de otras tareas que en el hogar es imposible obviar. Así mismo, la oficina brinda una separación entre el tiempo en casa y el trabajo lo cual es beneficioso para la salud mental porque permite con mayor facilidad, respetar horarios y tiempos de descanso”, indica Rodríguez.  

VMG Business Center, líder en el mercado de alquileres de oficinas, lleva 10 años laborando en el rubro y adaptándose a los cambios no sólo impuestos por esta nueva normalidad provocada por la pandemia, sino también adecuándose a las actualizaciones tecnológicas y edilicias que el mercado laboral demanda. Desde su edificio ubicado Guachipelín, Escazú brinda el servicio de alquiler de oficinas listas para usar con la posibilidad de optar entre diversos y dinámicos espacios, con decoraciones agradables, acceso durante toda la semana, contratos flexibles de duración y la posibilidad de alquilar desde oficinas virtuales y físicas, hasta salas de reuniones y espacios de coworking.

A tono con el dinamismo de los cambios ocurridos en la modalidad de trabajo, Diana Rodríguez explica: “debido a que las necesidades y expectativas de las personas y empresas se han modificado, es indispensable que las oficinas flexibles contemplen opciones para realizar trabajo individual, pero que a la vez cuenten con áreas colaborativas y espacios para diferentes tipos de reuniones así como también, lugares de esparcimiento donde se pueda trabajar de manera más relajada, además de contar con opciones para trabajar el aire libre”.

La vuelta a la oficina en un entorno seguro

Para Rodríguez, la vuelta a la oficina de manera flexible es algo que ya está sucediendo y comenta que algunas empresas comienzan a migrar sus grandes superficies físicas a entornos más reducidos, alternando la presencialidad de sus trabajadores y organizando esquemas de jornadas entre lo presencial y lo remoto. Para ello VMG Business Center está preparado para brindar los servicios que esta modalidad requiere. Oficinas luminosas, ventiladas y sanitizadas constantemente, aseguran dar cobertura a la seguridad sanitaria que impone el contexto. Y un dato que no es menor: la seguridad de contar con una conexión de wifi estable y acorde a los requerimientos laborales en donde ningún factor externo haga peligrar la conectividad y lo mismo para el caso del suministro de energía eléctrica.

Además, la Gerente General de VMG Business Center destaca los amplios espacios abiertos, terrazas al aire libre, espacios comunes en donde el encuentro puede suceder de manera segura. “La interacción entre colegas o coworkers, enriquecen el trabajo individual y en definitiva también es lo que nutre nuestros espacios de trabajo”, finalizó.

K

Artículos Relativos