La distribución de primas en los ramos donde participa MAPFRE Costa Rica está liderada por seguros de vida (49%), seguidos por seguros generales (23%), autos (22%) y salud (6%).
Por Revista Summa
De los ₡267 920 millones que se han generado en el Mercado de Seguros costarricense durante el Primer Trimestre del 2025, MAPFRE Costa Rica reportó ₡12 450 millones de ellos, alcanzando un crecimiento del 4% comparado con el mismo período del 2024, y alcanzando una participación de mercado de 4,6%.
Así lo señaló la empresa durante un encuentro con la prensa donde realizó un análisis de los resultados del sector durante el 2024 y el primer trimestre del 2025, basados en datos de la Superintendencia General de Seguros (SUGESE).
Estas primas, a marzo 2025, son lideradas por el ramo de Vida con ₡5 811 millones. Les sigue, Automóviles (₡3 195 millones), Ramos Generales (₡2 593 millones), y Salud (₡852 millones).
“MAPFRE Costa Rica se posiciona entre las principales compañías privadas de seguros del país, con un desempeño estable y una estrategia enfocada en diversificación y sostenibilidad. Nuestra estrategia se centra en diversificar los canales de distribución y fortalecer la presencia en segmentos como salud y vida, que siguen mostrando alto potencial”, mencionó Armando Sevilla, director Comercial de MAPFRE Costa Rica.
Resultados financieros por ramos y desempeño fiscal
Además, añadió Sevilla, a diciembre de 2024 la compañía alcanzó un volumen de primas por ₡48 089 millones; así como ₡2 693,93 millones como Resultado Antes de Impuestos (RAI). Para ese período, por ramos, la distribución del total de primas del mercado fue: Vida (49%), Autos (22%), Generales (23%) y Salud (6%).
En cuanto a los canales de distribución de MAPFRE, el 47% de las primas provinieron de la banca y canales masivos, un 46% de corredurías y un 7% de sus redes propias. “Esto evidencia una estrategia balanceada de colocación que le ha permitido a la aseguradora mantenerse entre los principales competidores privados”, recalcó Sevilla.
Por su parte, David Ramos, CEO de MAPFRE Costa Rica, comentó que el primer trimestre de 2025 reflejó una continuidad en este comportamiento.
Ramos añadió que MAPFRE mantuvo la eficiencia operativa con un ratio combinado del 95,41%, lo que refleja un adecuado control de costos y siniestralidad en medio de una coyuntura económica desafiante.
“El 2024 fue un año retador, pero también de consolidación de nuestras capacidades comerciales y tecnológicas. Logramos mantenernos en terreno positivo y fortalecer nuestra cartera de clientes, principalmente en el ramo de vida, donde los seguros colectivos han ganado mayor tracción”.
Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social
Adicionalmente, durante el encuentro también se compartió una fecha significativa: el 50 aniversario de la Fundación MAPFRE, la cual se ha consolidado como una de las organizaciones filantrópicas más relevantes a nivel internacional en el ámbito del bienestar social, salud y educación.
A través de MAPFRE Costa Rica, la Fundación MAPFRE ha tenido presencia también en el país siendo clave en la ejecución de programas sociales y ambientales con impacto tangible.
Michael Alfaro, representante de Fundación MAPFRE en Costa Rica, señaló que “durante 2024 logramos involucrar a cientos de voluntarios en diversas actividades, recolectando más de 1 tonelada de residuos, realizando campañas educativas en escuelas, donando más de 10 litros de sangre y desarrollando proyectos en beneficio de poblaciones vulnerables, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad”.
A nivel global, añadió Alfaro, Fundación MAPFRE cuenta con más de 9.800 voluntarios en 25 países, y ha beneficiado a más de 6,9 millones de personas mediante programas presenciales y digitales. Sus líneas de acción se enfocan en infancia, salud, seguridad vial, inclusión social, y promoción de la investigación.
“Con alianzas estratégicas y un modelo de intervención basado en el conocimiento local, Fundación MAPFRE se ha proyectado como un actor clave para el desarrollo sostenible de Costa Rica y el fortalecimiento del tejido social en las comunidades más necesitadas”, concluyó Alfaro.