Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

La soya sostenible de Estados Unidos: suministro constante confiable de alimentos nutritivos

Nov 3, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La soya de Estados Unidos se cultiva con prácticas agrícolas sostenibles que mantienen la productividad en el tiempo, incluso frente al cambio climático, sequías, inundaciones u otros desastres.

Por Revista Summa

Los alimentos sostenibles han cobrado relevancia dado su impacto positivo en la salud y en el ambiente. Entre ellos, la soya se destaca por contribuir a la alimentación y nutrición de personas y animales, proteger el planeta e impulsar el progreso, fomentando el desarrollo económico del país.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la soya contiene entre 35 % y un 40 % de proteína y proporciona los nueve aminoácidos esenciales, similares a los de la proteína de origen animal. También aporta 18 lípidos, como omega-3 y omega-6, beneficiosos para la salud cardiovascular; vitaminas del complejo B y minerales como hierro, calcio y magnesio.

Luis Bustamante, líder de sostenibilidad para Latinoamérica de USSEC (Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos), señala: “La soya estadounidense se cultiva con prácticas sostenibles que mantienen la productividad en el tiempo, incluso frente a cambios climáticos, sequías, inundaciones u otros desastres”.

La industria avícola, por ejemplo, se ha visto beneficiada por el uso de soya sostenible en la alimentación de pollos y gallinas ponedoras, ya que este insumo garantiza un alto contenido proteico y mejora la calidad de los productos que llegan a la mesa de los consumidores.

Gerardo Luna, líder de mercado para Costa Rica y Guatemala de USSEC, precisa que “la soya se cultiva mediante el uso eficiente de la tierra y la gestión responsable del recurso hídrico; promueve la biodiversidad y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo a la mitigación del cambio climático”.

Costa Rica cuenta con tres empresas que portan la marca Sustainable U.S. Soy: Inolasa, Grupo ACI Aquafoods y Zeledón Maffio S.A.; mientras que, en toda la región, el número asciende a 49 compañías. En el país, el 93% de la soya importada proviene de los Estados Unidos, según reporta el Observatorio de Complejidad Económica.

La soya sostenible de Estados Unidos marca la diferencia al promover una agricultura que nutre a las personas, respeta la naturaleza y dinamiza las economías locales, lo cual está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

K

Artículos Relativos