Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa

Inteligencia artificial llega para facilitar procesos y cumplimiento fiscal a pymes en Costa Rica

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

Herramientas de รบltima generaciรณn, presentadas en evento AlegraIA, ayudan a miles de negocios a adaptarse al nuevo sistema TRIBU-CR y a la versiรณn 4.4 de la factura electrรณnica.

Por Revista Summa

La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratรฉgico para las pequeรฑas y medianas empresas (pymes) costarricenses, en una coyuntura de cambios fiscales y mayor digitalizaciรณn. Esta tecnologรญa estรก ayudando a miles de negocios a adaptarse con agilidad al nuevo sistema TRIBU-CR y a la versiรณn 4.4 de la factura electrรณnica, vigentes desde septiembre de 2025, automatizando procesos clave y reduciendo errores humanos en la gestiรณn tributaria.

La transiciรณn al nuevo sistema integrado de gestiรณn tributaria implementado por la Direcciรณn General de Tributaciรณn (DGT) representa uno de los retos mรกs importantes de los รบltimos aรฑos para el sector empresarial. Segรบn el Ministerio de Economรญa, Industria y Comercio (MEIC), las pymes representan el 97,4% del tejido empresarial costarricense, lo que refuerza la importancia de contar con herramientas tecnolรณgicas que les permitan adaptarse de forma รกgil y cumplir con la nueva factura electrรณnica 4.4

Este fue uno de los temas principales en el evento AlegraIA, donde empresarios y profesionales en contabilidad costarricenses participaron de capacitaciones, demostraciones en vivo y espacios de networking.

โ€œHoy mรกs que nunca, las pymes y los profesionales en contabilidad necesitan agilidad y apoyo tecnolรณgico para crecer, y nuestra misiรณn es impulsarlas con innovaciรณn. La inteligencia artificial es una herramienta clave para transformar la forma en que las pymes y contadores gestionan sus negocios: la tecnologรญa automatiza tareas y optimiza procesos, lo cual le permite al talento humano enfocarse en la toma de decisionesโ€, destacรณ Jorge Soto, cofundador y CEO de la compaรฑรญa tecnolรณgica Alegra.

Nuevas funcionalidades avanzadas con inteligencia artificial integrada

Plataformas de software contable y de facturaciรณn electrรณnica en la nube, como Alegra, ponen al alcance de las pequeรฑas y medianas empresas herramientas de รบltima generaciรณn como el Reconocimiento ร“ptico de Caracteres (OCR) โ€”conversiรณn de imรกgenes en texto digital editableโ€”, facturaciรณn con comandos de voz, registro de facturas desde WhatsApp, automatizaciรณn de la conciliaciรณn bancaria (el proceso contable de comparar los registros financieros internos de la empresa con los movimientos bancarios para asegurar que coincidan), acceso a inventarios y gestiรณn de mercaderรญa desde cualquier dispositivo, asรญ como anรกlisis de datos en tiempo real.

Segรบn estudios internos y seguimiento a usuarios que migraron de procesos manuales a la automatizaciรณn, Alegra puede reducir, hasta en un 90%, las tareas contables y administrativas repetitivas. La plataforma recomienda y agiliza las operaciones rutinarias para potenciar el rol estratรฉgico de las personas emprendedoras y profesionales en contabilidad, quienes se mantienen siempre en control de las decisiones estratรฉgicas y fiscales.

โ€œLa inteligencia artificial no reemplaza la labor del profesional en contabilidad, sino que viene a fortalecerla. Al automatizar tareas repetitivas y reducir el margen de error, la IA permite que nos concentremos en lo verdaderamente estratรฉgico: analizar informaciรณn, anticipar riesgos e impulsar el crecimiento de las empresas. Es una herramienta que eleva la calidad del servicio profesional y mejora significativamente la toma de decisionesโ€, afirmรณ Kevin Chavarrรญa, expresidente del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica.

El uso de la IA tambiรฉn simplifica el cumplimiento de las obligaciones fiscales, al automatizar todos los procesos fiscales y administrativos exigidos por TRIBU-CR. Alegra estรก diseรฑada para ajustarse de manera inmediata a los parรกmetros tรฉcnicos exigidos por la DGT, lo cual garantiza compatibilidad total con la factura electrรณnica 4.4 y con el sistema tributario, sin necesidad de intervenciones manuales.

Estas funcionalidades ademรกs contribuyen a la transparencia y formalizaciรณn empresarial. Al eliminar el margen de error en la emisiรณn de comprobantes y ofrecer trazabilidad total de las transacciones, las empresas fortalecen su relaciรณn con proveedores, clientes y autoridades tributarias.

A la fecha, mรกs de 72 mil pymes se han registrado en la plataforma de Alegra.com en Costa Rica, la mayorรญa liderada por mujeres (un 64,5%) y personas menores de 35 aรฑos (36%). Para Costa Rica, desde el inicio de la facturaciรณn electrรณnica 4.4 en septiembre de 2025, se han emitido mรกs de 164,000 comprobantes bajo dicho estรกndar, conforme datos proporcionados por el sistema y publicaciones oficiales.

La tienda costarricense Riumbao Store es uno de los cientos de emprendimientos que han migrado su operaciรณn a la nube con AlegraIA. Su fundadora, Carolina Riumbao, destaca la mayor disponibilidad de tiempo para la atenciรณn de clientes como el principal beneficio de la transiciรณn.

Costa Rica se ha consolidado como un referente regional en transformaciรณn digital y cumplimiento fiscal, impulsado por el liderazgo de la DGT y el MEIC en la adopciรณn de sistemas mรกs eficientes. Por ello, Alegra ha elegido al paรญs como piloto para probar y perfeccionar sus herramientas de inteligencia artificial, fortaleciendo la madurez tecnolรณgica del ecosistema empresarial costarricense.

K

Artรญculos Relativos