En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Expertos recomiendan cuidar historial crediticio para acceder a mejores oportunidades financieras

Aug 18, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Tener clasificación de riesgo alto afecta el acceso a financiamiento.

Por Revista Summa

En Costa Rica, el historial crediticio es mucho más que un registro de deudas: es una herramienta esencial que determina el acceso a productos financieros como préstamos, tarjetas de crédito y financiamiento para vivienda o emprendimientos. Este historial, gestionado por el Centro de Información Crediticia (CIC) de la SUGEF, consolida datos sobre el comportamiento de pago de cada persona en el sistema financiero nacional.

Según la Encuesta Financiera a Hogares (Enfiho), el 49,6% de los hogares costarricenses tienen algún tipo de deuda, y más de 229 mil familias destinan más del 30% de sus ingresos mensuales al pago de cuotas, lo que representa una carga financiera alta 

Esta situación se agrava en hogares con menores ingresos, adultos mayores o trabajadores independientes, y refleja una creciente vulnerabilidad económica en las familias del país.

A pesar de que la economía nacional proyecta un crecimiento moderado del 3,6% para 2025, según el Banco Central de Costa Rica, la incertidumbre global y las tensiones comerciales han generado un entorno económico cauteloso, donde el consumo de los hogares se mantiene como principal motor de crecimiento

Es importante que la población conozca como funciona el sistema de calificación crediticia, que consta de tres niveles de riesgo:

  • Nivel 1: Buen comportamiento de pago, bajo riesgo.
  • Nivel 2: Riesgo moderado, con algunos atrasos.
  • Nivel 3: Alto riesgo, con antecedentes de morosidad grave.

Una “mancha” en el historial, como un atraso prolongado o una deuda en cobro judicial, puede durar hasta cuatro años, incluso si la deuda ya fue saldada. En estos casos, la persona debe solicitar a la entidad financiera que actualice su información. Si no se realiza el cambio, puede acudir directamente a la SUGEF para gestionar la corrección. 

Estas manchas aplican tanto para deudas propias como para fianzas. Si usted fue fiador de alguien que incumplió, su historial también se verá afectado. 

Todas las 46 entidades financieras tienen acceso al sistema de información crediticia, y por esta razón, las entidades suelen negar crédito a personas en nivel 3, ya que representan un riesgo elevado de impago y además afecta sus indicadores económicos.

Para conocer su calificación, los ciudadanos pueden solicitar el Reporte Crediticio al Ciudadano en bancos, cooperativas o directamente en el sitio web de la SUGEF, utilizando firma digital.

“Un historial financiero limpio es como una carta de presentación. Honrar nuestras deudas es cuidar nuestras oportunidades futuras. La educación financiera y el control de nuestros ingresos y gastos son esenciales para lograr un adecuada salud y estabilidad financiera.”, comentó Sujeyny Gamboa, Jefe de Asuntos Corporativos.

Cinco consejos indispensables para cuidar su historial crediticio:

Para cuidar el record crediticio, Coopecaja, le brinda 5 recomendaciones para tomar en cuenta, los cuales son: 

Pague a tiempo todas sus obligaciones, incluso las más pequeñas, como servicios públicos o electrodomésticos.

Procure no realizar fianzas sin conocer bien la situación financiera del solicitante y asegurarse de que tiene la capacidad de pago y condiciones para enfrentar la deuda.

Revise su historial crediticio periódicamente para detectar errores o movimientos sospechosos y mantenerlo limpio.

Use las tarjetas de crédito con responsabilidad, evitando hacer solo el pago mínimo, utilizar solo una tarjeta y procurando manter el saldo bajo control.

Inicie un plan de cancelación de deudas, priorizando las de mayor interés y de ser posible unificar todas sus deudas para mejorar su liquidez, asignando el monto libre al pago de deudas si es posible.

K

Artículos Relativos