Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

Empresarios piden al nuevo gobierno hondureño formalizar economía y seguridad jurídica

Nov 14, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Más de 6.000 observadores nacionales e internacionales acompañarán los comicios en Honduras, donde no hay segunda vuelta electoral.

Por EFE

El sector privado de Honduras señaló este viernes que el gobierno que surja de las elecciones generales del 30 de noviembre debe priorizar la formalización de la economía, garantizar la seguridad jurídica y atender los problemas sociales del país, e instó a los candidatos presidenciales a respetar los resultados de los comicios.

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, dijo a EFE que el nuevo gobierno debe implementar políticas que permitan “formalizar más” la economía e incentivar a los pequeños y medianos emprendedores.

Esta acción es crucial, considerando que cerca del 60 % de las empresas operan actualmente en el sector informal, indicó.

Gallardo indicó que el presidente que sea electo también tendrá que garantizar la seguridad jurídica a las empresas ante problemas de invasiones que afectan principalmente al sector agroalimentario y al turismo.

“Tenemos un potencial fuerte en la zona norte con el sector turismo, pero las invasiones están pasando factura y limitando su desarrollo”, señaló.

Los empresarios esperan que el nuevo presidente mejore el sistema de salud, garantice la seguridad alimentaria mediante el fortalecimiento del agro local y fortalezca la infraestructura, en especial los servicios portuarios, agregó.

“Mejorando todas estas condiciones, se fomenta la inversión, tanto nacional como extranjera, lo que a su vez genera empleo”, enfatizó.

Llamado a respetar al ganador y fortalecer la democracia

Gallardo pidió a los cinco candidatos presidenciales “respetar” al ganador y aseguró que el sector privado colaborará con el nuevo gobierno para impulsar políticas que atiendan los problemas económicos y sociales.

Agregó que los aspirantes deben cesar los ataques, “transmitir confianza” al electorado y contribuir a que el pueblo hondureño crea en la integridad del proceso electoral.

Según sondeos de opinión, de los cinco candidatos, solo Rixi Moncada, del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre); Nasry Asfura, del Partido Nacional, primera fuerza de oposición, y Salvador Nasralla, del también opositor Liberal, tienen opción de suceder a Xiomara Castro, quien concluirá su mandato el 27 de enero de 2026.

Gallardo exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a otras instituciones encargadas del proceso electoral a “mantener su independencia” y actuar conforme a la ley y a sus funciones.

Instó a la Fuerza Armada de Honduras a limitar su papel a la custodia del material electoral y a la protección de los centros de votación, de modo que su actuación “transmita seguridad” a los ciudadanos y no genere “incertidumbre” durante la jornada.

Además, llamó a la ciudadanía y a los actores políticos a mantener la calma y participar masivamente en los comicios, en los que se elegirá a un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

K

Artículos Relativos