¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Costa Rica: Programa empoderará a mujeres para acceder a puestos laborales

Nov 22, 2022 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

[wp_applaud]

Piloto empodera a mujeres en condiciones de vulnerabilidad social y económica y facilitará su inclusión al mercado laboral a través de empleos de calidad.

Por Revista Summa

Un proyecto piloto entre la Fundación CRUSA y la Universidad LEAD, ha generado un modelo de alianza público-privada con otras organizaciones como el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Fundación Peniel, Voces Vitales, Boreal consultores y 10 empresas privadas asociadas a ULEAD que empoderan y capacitan a mujeres mediante diversas acciones enfocadas en potenciar su talento, aumentar su liderazgo y capacidades técnicas para su incorporación en empresas productivas del país.

La iniciativa se denomina “EMPODERA” y es uno de los proyectos del Reto EMPLEOCR 2022, liderado por la Fundación CRUSA, que impulsa modelos innovadores para potenciar la generación de empleos de calidad para mujeres en Costa Rica.

Las 50 mujeres, egresadas de programas del IMAS e INAMU, durante 14 meses participarán en un proceso especializado de capacitación técnica y fortalecimiento de habilidades, que además es parte de una investigación que determinará barreras psicosociales, emocionales que enfrentan mujeres con condiciones similares cuando ingresan a puestos de trabajo y durante su periodo de permanencia.

“EMPODERA es un modelo innovador que ofrece mejoras en la atención de los desafíos que enfrentan las mujeres. Busca aumentar sus oportunidades y permanencia en empleos formales de calidad, e impacta positivamente en sus núcleos familiares y comunidades. Estas innovaciones nos permiten atender brechas específicas y avanzar hacia una Costa Rica más próspera, sostenible e inclusiva, proporcionando herramientas para mejorar la toma de decisiones en proyectos futuros”, manifestó Flora Montealegre, directora ejecutiva de Fundación CRUSA.

Como parte del proyecto, se llevarán a cabo una serie de prácticas y pasantías en las empresas aliadas al proyecto, donde las mujeres tendrán la oportunidad de ingresar como colaboradoras, gracias a los convenios marco que las empresas tienen con Universidad LEAD.

“El proyecto busca empoderar a 50 mujeres en condición de pobreza, entre los 20 y los 50 años y provenientes de Pavas, Alajuelita, Cristo Rey, San Sebastián, entre otros, a acceder a un empleo formal en empresas que operan en Costa Rica. Ellas recibirán más de 130 horas de formación mediante diferentes cursos, apoyo emocional, un proceso de mentoría, un subsidio para cubrir sus viáticos durante las pasantías, y acompañamiento por 6 meses que les permita superar las dificultades y condición de pobreza y asegurar su permanencia en el empleo adquirido” indica Roxana Víquez, Coordinadora del proyecto.

Una vez concluido este proyecto piloto, se compartirán los resultados de la investigación en barreras psicosociales y emocionales que limitan el acceso y permanencia de este grupo de mujeres a puestos de trabajo y se contará con una herramienta metodológica que permitirá medir el bienestar percibido por las personas participantes.

Según un reciente Informe de la CEPAL (2020) registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral debido a la pandemia por el COVID 19, mujeres que por atender las demandas de cuidados en sus hogares no lograron retomar sus empleos, aunado a los desafíos estructurales de desempleo previos a la pandemia. Por otro lado, según el Programa Estado de la Nación, si más mujeres participaran en la economía la pobreza se reduciría a la mitad (2018).

K

Artículos Relativos