Desde 1976, el mercado bursátil ha atravesado cuatro etapas clave que han marcado su evolución.
Por Revista Summa
En 2024, el volumen negociado en el mercado bursátil costarricense alcanzó $31.931 millones, consolidando a Costa Rica como el mercado de capitales más relevante de América Central, según datos de Grupo Financiero Mercado de Valores (MVCR). Este resultado refleja la solidez del sistema financiero y el creciente interés de inversionistas locales e internacionales. No obstante, este liderazgo es fruto de casi medio siglo de crecimiento sostenido.
Desde la apertura del mercado local, Grupo Financiero Mercado de Valores ha acompañado su desarrollo durante 49 años. Esta semana, la entidad conmemora su propio aniversario como empresa, destacando además su papel como miembro fundador de la Bolsa Nacional de Valores y como partícipe activo en la historia de innovación, confianza y evolución del sector.
“La historia del mercado de capitales costarricense no podría contarse sin mencionar a quienes han apostado por su desarrollo. Grupo Financiero Mercado de Valores ha sido testigo y protagonista de la evolución del mercado local. Hemos crecido juntos, adaptándonos a cada cambio y anticipándonos a las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Cristina Masís, Gerente General de MVCR.
El mercado bursátil costarricense ha atravesado cuatro etapas clave a lo largo de estos años de evolución: fundación y consolidación, modernización legal, expansión y diversificación, y la etapa actual de innovación y sostenibilidad. En cada una, Mercado de Valores ha tenido un papel decisivo, impulsando nuevos productos, fortaleciendo la transparencia y promoviendo las mejores prácticas internacionales.
Fundación y Consolidación (1976–1990): El 14 de junio, Mercado de Valores obtuvo la aprobación para adquirir un Puesto de Bolsa que, 49 años después, continúa en operación y atiende a más de 2.900 clientes. El 19 de agosto de 1976 se realizó la primera sesión bursátil en la Bolsa Nacional de Valores, inaugurada el 29 de septiembre el entonces presidente de la República Daniel Oduber Quirós.
En esta época predominaban las transacciones de deuda pública en papel físico, con registros manuales en pizarras de tiza, algunas de las cuales aún se conservan en las oficinas de MVCR como piezas históricas.
Modernización Legal (1990–1998): La promulgación de la Ley Reguladora del Mercado de Valores y la creación de la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) fortalecieron el marco jurídico y la transparencia del sector. La digitalización transformó las operaciones, pasando de sistemas manuales a plataformas electrónicas en tiempo real.
En 1996, Mercado de Valores fundó Multifondos, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión que desde hace más de 18 años mantiene el mayor volumen administrado en el país.
Expansión y Diversificación (1998–2020): La introducción de instrumentos como fondos de inversión, titularización y reportos amplió las opciones para los inversionistas. Esta etapa también vio mayor participación de emisores privados y un crecimiento del mercado secundario.
En el 2000, Mercado de Valores abrió el acceso a inversiones internacionales, siendo pionero en esta alternativa en Costa Rica. Asimismo, impulsó proyectos innovadores como el primer fondo de inversión con retorno social en Centroamérica y la creación de fondos cerrados en colones y en dólares.
Innovación y Sostenibilidad (2020–2025): En los últimos años, el mercado incorporó productos con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), como parte de las tendencias que buscan los inversionistas hoy en día. Cristina Masís afirma que “en Mercado de Valores consolidamos nuestro compromiso con las inversiones responsables al firmar los Principios de Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés), impulsados por las Naciones Unidas en el 2022.” Un año después, el Grupo lideró la creación de alternativas de inversión con enfoque en sostenibilidad al crear el primer Fondo de Inversión con carácter ambiental, social y de gobernanza administrado por una SAFI costarricense.
Grupo Financiero Mercado de Valores, que cuenta con más de 80 colaboradores, una cultura centrada en sus clientes y actualmente administra más de $1.300 millones en activos, participó en la estructuración de una inversión privada para financiar la primera planta de productos re-refinados para motores en Costa Rica, de la empresa Metalub en 2024. Y este 2025, siguió consolidando su liderazgo con un hito para la industria inmobiliaria de Costa Rica al crear el primer Fondo de Inversión de Desarrollo habitacional vertical de Costa Rica en alianza con la desarrolladora Core.
“Este aniversario no solo celebra casi medio siglo de compromiso y de todo lo que se ha logrado a lo largo del tiempo, también proyecta un futuro donde la empresa seguirá siendo un pilar del mercado de capitales del país”, concluyó Masís.