Fortalecer la educación en Honduras es uno de los objetivos de la compañía.
Por Revista Summa
Con un portafolio integral que abarca telefonía móvil, internet fijo y móvil, televisión por suscripción y soluciones empresariales, la compañía tiene una cobertura robusta, apoyada en una infraestructura tecnológica de vanguardia.
Pero Claro va más allá de conectar dispositivos: conecta sueños, oportunidades y progreso. Con una visión de sostenibilidad orientada al impacto real, su estrategia se alinea firmemente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, particularmente aquellos enfocados en educación de calidad, igualdad de género e innovación e infraestructura y alianzas estratégicas.
En el plano tecnológico, Claro fortalece su red 4G LTE elevando la capacidad y estabilidad del servicio. También implementa soluciones avanzadas de ciberseguridad, brindando servicios gestionados que protegen la operación de empresas hondureñas frente a amenazas digitales.
A esto se suma la expansión de sus canales digitales de atención, con plataformas de autoatención eficientes, diseñadas para mejorar la experiencia del cliente.
La empresa impulsa el desarrollo digital del país mediante iniciativas que reducen brechas sociales y económicas. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el programa Escuelas Conectadas, que beneficia a más de 5,300 personas desde su implementación, brindando acceso gratuito a internet en escuelas y comunidades rurales.
A través de programas que combinan conectividad, formación y voluntariado, la empresa logra posicionarse como un agente transformador en Honduras. “En Claro, creemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Por eso, apostamos por la educación como base para transformar vidas y construir un futuro mejor. Nuestro compromiso es conectar a más hondureños, pero también generar oportunidades de desarrollo y bienestar.”, asegura Nidia Rodríguez, subgerente de Relaciones Públicas y RSE de Claro Honduras.
Proyectos que dejan huella
Mujer Digital: Diseñado para capacitar a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa promueve su empleabilidad en el sector tecnológico, contribuyendo así a cerrar la brecha de género en el acceso a oportunidades laborales y digitales. Con este esfuerzo, Claro Honduras reafirma su apuesta por un entorno más equitativo e inclusivo.
Formación integral desde la infancia: El compromiso con la transformación social comienza desde edades tempranas. ASUME, otro de sus programas destacados, promueve la formación ética y ciudadana de niños y jóvenes. Recientemente, se graduaron 689 niñas de La Villa de las Niñas y 218 niños de La Villa de los Niños, quienes accedieron a becas integrales que incluyen formación académica, técnica y en valores.
Aprende con Claro: Una plataforma digital con más de 500 contenidos gratuitos, La oferta abarca desde alfabetización digital, hasta habilidades blandas, emprendimiento, seguridad en línea y educación financiera.

Claro espera seguir expandiendo su cobertura en Honduras.