El evento insignia de Cisco reunió en Cancún a más de 3.000 líderes y expertos en tecnología para discutir las tendencias que están transformando los negocios en América Latina.
Por Daniel Rosales
Más de 3.000 asistentes de toda América Latina se dieron cita en el Cisco Connect LATAM 2025, el evento más importante de la compañía en la región. Durante dos días, líderes, expertos y entusiastas de la tecnología exploraron las últimas innovaciones en Inteligencia Artificial (IA), Ciberseguridad y transformación digital para los negocios.
Para Luis Carlotti, Country Manager de Cisco en Costa Rica, el país juega un papel clave en la estrategia tecnológica regional de la compañía, no solo por su entorno favorable para los negocios, sino también por el talento humano disponible.
“Uno de los grandes aportes de Cisco a la transformación digital del país, y que se alinea con la atracción de capital extranjero, es el programa Networking Academy. Este programa está incorporado en la currícula del Ministerio de Educación y hoy un 2% de la población costarricense participa en alguno de sus cursos. Si fuéramos una institución educativa privada, seríamos un referente nacional”, explica.
Costa Rica se destaca por su plataforma ágil para hacer negocios, pero el verdadero motor —según el ejecutivo— es la preparación y capacitación del talento local. “Programas como estos existen porque hay personas preparadas que quieren seguir desarrollando sus habilidades para trabajar en empresas como la nuestra o en otras del sector tecnológico”, agrega.
Ciberseguridad y desarrollo del ecosistema digital
Uno de los aportes más relevantes de Cisco ha sido su papel como fundador del clúster de ciberseguridad en Costa Rica, iniciativa que busca fortalecer la coordinación del ecosistema tecnológico en la Gran Área Metropolitana y el resto del país.
“El clúster tiene un enorme valor. Promueve la conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad, apoya la regulación, atrae inversión y fomenta la creación de talento especializado”, señala Carlotti.
Además, Cisco colabora estrechamente con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) en tres programas educativos que abordan temas como ciberseguridad, redes, Internet de las Cosas (IoT) e inglés técnico. El objetivo: preparar a las nuevas generaciones para los empleos del futuro.
Una era marcada por la inteligencia artificial
La edición 2025 del Cisco Connect LATAM también reflejó el momento histórico que vive la compañía, impulsado por un portafolio integrado de IA, automatización, ciberseguridad y centros de datos.
“Estamos incorporando la inteligencia artificial en todas nuestras soluciones. Este evento nos permite conectar con clientes, socios y colaboradores, además de mostrar casos de uso reales que evidencian cómo la tecnología impulsa los negocios”, afirma Carlotti.
30 años de presencia y liderazgo en Costa Rica
De cara al 2026, Cisco celebrará 30 años de operación ininterrumpida en Costa Rica, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo del país. Durante seis años consecutivos, la empresa ha sido reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar, un logro que refleja su cultura organizacional y enfoque en las personas.
“Hay muchas oportunidades en Costa Rica. Seguiremos trabajando para fortalecer la atracción de capital, impulsar la educación y modernizar la infraestructura de telecomunicaciones, factores que harán del país un destino aún más competitivo”, destacó Carlotti.
Para el próximo año, Cisco centrará su estrategia en cuatro ejes principales: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Redes y su núcleo de negocios. Con ello, la compañía busca continuar liderando la transformación digital de América Latina, fortaleciendo la conexión entre tecnología, innovación y talento humano.

