¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Cartago mantiene vivos sus compromisos como Primera Ciudad Compasiva de Costa Rica

May 27, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Certificada como Primera Ciudad Compasiva en octubre de 2023, Cartago continúa apoyando a las personas en cuidado paliativo o que están al final de la vida y a sus familias, al tiempo que entusiasma a otras ciudades de la provincia y el país.

Por Revista Summa

“Muchas gracias por este espacio tan enriquecedor; me va a servir mucho en el manejo de mi mamá. Cuando ella enfermó yo estaba aterrada, pero esta actividad me va a ayudar en mi cuidado personal y en el de ella”, comentó una de las participantes en el taller “Autocuidado para cuidadores desde la terapia ocupacional”.

La actividad se efectuó en el marco del proyecto Cartago con Vos, Ciudad Compasiva, liderado por la Fundación Partir con Dignidad y Coopenae, con el apoyo del Programa de la Persona Adulta Mayor de la Municipalidad de Cartago.

En el cantón central cartaginés hay intenso trabajo para mantener vivo el compromiso que significa ser la primera Ciudad Compasiva no solo de Costa Rica sino de Centro y Norteamérica y el Caribe, y servir de estímulo para otras comunidades que también han decidido asumir el reto.

Se realizan actividades de apoyo, de sensibilización y capacitación; se buscan alianzas y se suscriben convenios con centros de educación superior y otras organizaciones que quieren colaborar para hacer de Costa Rica el primer país compasivo del mundo.

Mientras tanto, y con la asesoría técnica y metodológica de la española New Health Foundation, otros cantones y ciudades de la provincia de Cartago arrancaron con la elaboración de un diagnóstico que identifica las necesidades en cuidado paliativo, los actores clave del tejido institucional y comunitario, así como las fortalezas, debilidades y oportunidades para responder al desafío.

Con ese objetivo y un cronograma definido se han incorporado al proceso los cantones de Oreamuno, Turrialba, el distrito de Tucurrique, San Rafael de Heredia y Curridabat.

En tanto, la Municipalidad de Santo Domingo de Heredia acordó por unanimidad avalar el proyecto para ese cantón y los alcaldes de Upala, Guatuso y Los Chiles también están interesados en sumarse a la iniciativa.

Trabajando con las personas cuidadoras

Como en una ciudad compasiva tan importante es aliviar a la persona enferma en etapa terminal como proteger la salud física y mental del núcleo familiar que la cuida, en las últimas semanas han tenido lugar significativas actividades de capacitación y acompañamiento.

Se realizó, por ejemplo, el taller “Autocuidado para cuidadores desde la terapia ocupacional” que incluyó seis sesiones –realizadas entre los meses de marzo y mayo–, y fueron conducidas por la terapeuta ocupacional Sofía Camareno Núñez. “La educación de las personas cuidadoras es fundamental para su salud física y mental”, comentó la especialista.

Sus once años de experiencia la llevaron a especializarse en temas relacionados con la geriatría y la gerontología. “Me apasiona trabajar con las personas y acompañar a sus familias y cuidadores con un enfoque de prevención y envejecimiento activo y saludable, potenciando las habilidades presentes para lograr el máximo nivel de independencia y autonomía”.

Cuarenta y siete personas se capacitaron en temas como equilibrio ocupacional, técnicas de relajación y rutinas estimulantes en casa para el paciente de cuidados paliativos.

Y por la excelente acogida que han mostrado las personas cuidadoras, se ha mantenido mes a mes el espacio virtual denominado “Cuidadores en equilibrio”. Como moderadora actúa en la actualidad la psicóloga Aura Loría, quien es también psicopedagoga y programadora neurolingüística.

Una de las participantes, Jenny Loaiza, quien ha estado un año en el grupo, afirma que compartir con otros cuidadores la ayuda a entender y sobrellevar mejor la situación. “A veces una se siente muy sola y aquí tengo compañeros en situaciones parecidas a la mía y aún peores”.

K

Artículos Relativos