Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

Banco Atlántida impulsa la adopción de la tokenización en el mercado salvadoreño

Nov 12, 2025 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

Se proyectan US$100 millones en emisiones de tokens dentro de los próximos 12 meses.

Por Daniel Rosales

Banco Atlántida sigue marcando tendencia en innovación financiera. La entidad se posiciona como pionera en tokenización, una herramienta que transforma derechos sobre activos reales —como inmuebles, flujos futuros en unidades digitales (tokens) registradas en la blockchain.

Estos tokens representan derechos sobre el activo y pueden ser emitidos, custodiados y negociados con mayor rapidez, seguridad y menos intermediarios que los instrumentos tradicionales.

Según Andrea Gómez, Gerente Comercial de Financiamiento Estructurado, el banco ya registra más de 10 proyectos en este campo, US$35 millones en emisiones aprobadas, una proyección superior a US$100 millones y más de US$200 millones en préstamos que acompañan las estructuraciones financieras.

“Al ser un banco, los clientes confían en que los tokens estarán resguardados con los mismos niveles de seguridad bancaria. Combinamos la tecnología blockchain con la solidez y custodia del sistema financiero tradicional para generar confianza”, añade.

Además de atraer inversión, la tokenización acelera proyectos y mejora la rentabilidad en sectores como comercio y construcción, al reducir cargas administrativas y costos de intermediación.

“Ofrecemos una solución integral que cubre financiamiento, estructura legal, tecnología y custodia. Queremos que la tokenización sea una oportunidad segura y accesible para todos”, agrega.

Con esta apuesta, Banco Atlántida reafirma su liderazgo y abre el camino hacia un nuevo modelo de inversión digital en El Salvador.

Beneficios financieros de la tokenización

El modelo que ofrece Banco Atlántida va más allá de la simple digitalización de activos: incluye asesoría legal, estructuración financiera, emisión y resguardo seguro de los tokens, respaldado por la experiencia del grupo y su infraestructura de ciberseguridad bancaria.

Entre las principales ventajas financieras destacan:

  • Reducción del costo de capital gracias a una menor intermediación.
  • Mayor liquidez, al permitir fraccionar activos y acceder a mercados secundarios.
  • Procesos más ágiles frente a mecanismos tradicionales, como el mercado de valores convencional.
  • Ahorro operativo y beneficios derivados de la Ley de Activos Digitales.

Además, la accesibilidad que ofrece este modelo permite que desarrolladores y pequeños inversionistas participen en proyectos que antes requerían montos elevados, democratizando la inversión inmobiliaria e infraestructura en el país.

Con esta visión, Banco Atlántida reafirma su compromiso de modernizar el mercado financiero salvadoreño, impulsando soluciones reguladas, transparentes y orientadas a generar valor real para sus clientes y el ecosistema financiero.

K

Artículos Relativos