La administraciรณn tributaria tendrรก informaciรณn precisa para realizar fiscalizaciones, imponer sanciones y cobrar los impuestos que se hayan dejado de pagar.
Por Revista Summa
La Direcciรณn General de Tributaciรณn comenzarรก a recibir reportes automรกticos de ingresos desde plataformas digitales como OnlyFans, YouTube, TikTok, Instagram y Spotify. Esta medida obedece al acuerdo multilateral impulsado por la Organizaciรณn para la Cooperaciรณn y el Desarrollo Econรณmicos (OCDE), el cual establece un sistema de intercambio automรกtico de informaciรณn fiscal sobre los ingresos que generan los creadores de contenido en las distintas plataformas digitales.
โEste mecanismo tiene implicaciones directas para las personas fรญsicas residentes en Costa Rica que perciben ingresos como influencers, creadores de contenido o prestadores de servicios digitales. Una vez que estas plataformas reporten sus pagos a Hacienda, la administraciรณn tributaria podrรก verificar si dichos ingresos fueron correctamente declarados y gravados conforme a la normativa nacionalโ, explicรณ Gabriel Zamora Baudrit, abogado tributario.
En Costa Rica, toda persona fรญsica que ejerza una actividad lucrativa estรก obligada a inscribirse como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda, emitir factura electrรณnica por los servicios que presta, presentar declaraciones mensuales del impuesto al valor agregado cuando corresponda y presentar su declaraciรณn anual del impuesto sobre la renta. Asimismo, cuando la actividad realizada sea de carรกcter activo, como ocurre en los casos de colaboraciones pagadas, producciรณn personalizada de contenido o prestaciรณn de servicios, la persona tambiรฉn debe inscribirse ante la Caja Costarricense de Seguro Social y realizar los aportes como trabajador independiente.
โEn cuanto al tratamiento fiscal, los ingresos activos โaquellos que requieren una participaciรณn continua o personalizada del creadorโ estรกn sujetos al pago de hasta un 25% sobre la renta neta, es decir, luego de deducir los costos y gastos autorizados. Por otro lado, los ingresos pasivos โcomo regalรญas, suscripciones o monetizaciรณn automรกtica por vistas o escuchasโ pagan un 15% sobre la renta bruta. En casos donde estos ingresos pasivos provienen del exterior y no se vinculan a una actividad ejecutada localmente, podrรญa aplicarse el principio de territorialidad para considerar que no estรกn gravados, aunque esto debe evaluarse caso por casoโ, aรฑadiรณ Zamora Baudrit.
La principal novedad a partir de 2025 es que las plataformas tecnolรณgicas reportarรกn directamente a Tributaciรณn los ingresos pagados a usuarios residentes en Costa Rica. Esto significa que la omisiรณn de declarar rentas digitales ya no pasarรก desapercibida. La administraciรณn tributaria tendrรก informaciรณn precisa para realizar fiscalizaciones, imponer sanciones y cobrar los impuestos que se hayan dejado de pagar.
Segรบn explicรณ el abogado tributario Gabriel Zamora Baudrit, esta nueva etapa representa un cambio estructural en el control fiscal sobre actividades digitales. โLa formalizaciรณn ya no es opcional. A partir de este aรฑo, las plataformas informarรกn a Hacienda cuรกnto paga cada creador y, si ese ingreso no aparece en la declaraciรณn, el contribuyente se expone a ajustes tributarios, multas e intereses. Es un llamado a la regularizaciรณn y a asumir con seriedad la responsabilidad fiscal que conlleva monetizar contenido en redes socialesโ, concluyรณ.