El país participó en el Web Summit Lisbon 2025, uno de los eventos tecnológicos más grandes del mundo.
Por Revista Summa
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) desarrolló esta semana una gira por Portugal y Países Bajos, con el objetivo de promocionar la propuesta de valor país y atraer a nuevas empresas de los sectores de servicios corporativos y tecnologías digitales.
Lo anterior, a través de una serie de visitas a empresas, cámaras y clústeres y la participación en una de las ferias más importantes del ecosistema tecnológico a nivel mundial.
“Los servicios corporativos y las tecnologías digitales son sectores de alta demanda global y representan una gran oportunidad para Costa Rica. El país cuenta con el talento y las capacidades necesarias para su desarrollo, y espacios como estos nos permiten diversificar los orígenes de la inversión y atraer proyectos de alto valor que impulsan la innovación, el empleo y la competitividad del país”, afirmó Mónica Umaña, Gerente de Inversión Extranjera Directa de PROCOMER.
En Portugal -del lunes 10 al miércoles 12 de noviembre-, la delegación costarricense participó en el Web Summit Lisbon 2025, que reunió a más de 70.000 participantes de todo el mundo, donde sostuvieron reuniones con empresas interesadas en conocer las ventajas del país como destino de inversión. La agenda también incluyó visitas a empresas portuguesas y asociaciones empresariales como Startup Portugal.
Por otro lado, en Países Bajos -del jueves 13 al viernes 14 de noviembre- la delegación desarrolló una agenda de trabajo en Ámsterdam y Róterdam, donde se reunió con compañías de capital neerlandés y cámaras empresariales como la Kamer van Koophandel (KVK). También visitó empresas neerlandesas con presencia en Costa Rica, para fortalecer relaciones y fomentar nuevas reinversiones.
“En un contexto internacional de alta incertidumbre, resulta trascendental impulsar al país ante potenciales inversionistas de diversos mercados. Costa Rica sigue ofreciendo una propuesta de valor robusta, basada en talento humano, estabilidad y sostenibilidad, cualidades que las empresas buscan para crecer de manera segura y sostenible”, añadió Umaña.
Actualmente, en Costa Rica operan más de 350 empresas de Inversión Extranjera Directa (IED) de servicios. Este sector registró exportaciones por US$5.605 millones al segundo trimestre de este año (excluyendo viajes), de acuerdo con los datos de PROCOMER y el Banco Central de Costa Rica (BCCR). Además, el país alberga a más de 200 empresas con origen de capital europeo.

