Con más de 1.700 proyectos activos en 57 países y tres centros de innovación en la región, Cisco apuesta por la educación tecnológica y la colaboración público-privada para cerrar la brecha digital y construir un futuro más inclusivo.
Por Revista Summa
Cisco, empresa líder en soluciones tecnológicas, refuerza su compromiso con la transformación digital en el mundo y con el impulso del desarrollo tecnológico en la región. A través de sus proyectos, la compañía busca cerrar brechas digitales y promover una mayor inclusión en el acceso a la tecnología.
Con la mira puesta en generar un impacto, la tecnológica continúa acelerando el valor de la digitalización en comunidades y sectores estratégicos. Desde 2015, la compañía ha desplegado más de 1.700 proyectos en 57 países, consolidando su papel como un actor clave en la construcción de un futuro más conectado e inclusivo.
Rusty Smith, director of country digital Cisco Americas, explica en el marco del Cisco Latam 2025 que el año anterior trabajaron en ciberseguridad, y esto seguirá. Sin embargo, la Inteligencia Artificial está cambiando el panorama de los clientes. “Cisco es la única compañía que está manejando la transformación global, impulsando a las empresas y gobiernos en diferentes países”.
Compromiso con la educación
Para continuar su compromiso con la formación tecnológica y el crecimiento de los negocios a través de distintos programas educativos, la empresa busca preparar a la próxima generación de profesionales y acelerar la transformación digital en la Latinoamérica.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran Country Digital Acceleration, que desbloquea el valor de la digitalización; Learn with Cisco, transforma la forma de aprender tecnología; Enterprise Learning and Grow, está enfocado en el desarrollo profesional; y Networking Academy, junto con sus certificaciones de aprendizaje, impulsan el conocimiento técnico y la empleabilidad.
“Hemos alcanzado a más de 28.3 millones de estudiantes en 195 países, con el apoyo de 12.200 socios y una comunidad de 1.6 millones de miembros. Nuestra meta es entrenar a 25 millones de personas para 2032. Creemos que, trabajando de la mano con los sectores público y privado, podemos transformar comunidades enteras”, señala Rebeca de la Vega, directora de Digital Impact Office para Latinoamérica.
Actualmente, el 33% de los estudiantes en América Latina son mujeres, reflejo del compromiso de la empresa con la diversidad como motor económico. En promedio, cada participante cursa 1.6 programas de formación, y la enseñanza se imparte a través de instituciones locales, con una oferta de 60 cursos en cuatro idiomas.
De la Vega también destaca el liderazgo de la empresa con más de 100 proyectos de transformación digital. “Uno de los fundamentales de nuestro programa de digitalización es el Cisco Networking Academy, diseñado para que los jóvenes avancen al ritmo de la innovación. Necesitamos atraer talento que no solo conozca la tecnología, sino que sepa usarla estratégicamente. Siempre hemos creído que el talento está en todas partes, pero hay que saber encontrarlo y potenciarlo”, enfatiza.
Además, Cisco ha fortalecido sus alianzas con gobiernos y sectores públicos de distintos países de América Latina, con el objetivo de fomentar la capacitación tecnológica y promover una transformación digital más equitativa.
“Una de las cosas que hemos hecho con el programa de digitalización es aliarnos con los gobiernos para despertar la curiosidad en aquellos que quizás no habían considerado la tecnología como una vía de desarrollo. Hemos logrado sincronizar esfuerzos con trabajadores y alinear nuestras acciones con las agendas digitales de cada país. Queremos llevar el programa no solo a estudiantes, sino también a empleados del sector público, para que cuenten con un personal más capacitado”, explicóde la Vega.
La ejecutiva también detalló que las rondas de inversión del programa tienen una duración de tres años, y que en el presente ciclo se sumarán nuevos países. De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), las habilidades humanas son hoy el área donde se debe concentrar el mayor esfuerzo de desarrollo, un enfoque que Cisco comparte plenamente.
Cisco considera esta iniciativa como parte esencial de su programa de responsabilidad corporativa, aportando una plataforma de aprendizaje, insignias digitales gratuitas, descuentos en laboratorios y certificaciones. En total, la compañía ha realizado una contribución en especie equivalente a US$81.5 millones.
El impacto del programa es tangible: el 97% de los estudiantes afirma que Cisco les ayudó a acceder a una nueva carrera o a una oportunidad educativa. “Estos resultados nos motivan a seguir desarrollando un portafolio inclusivo, accesible y con estándares digitales que contemplen la discapacidad. Nuestro propósito es claro: crear un futuro digital inclusivo para todos”, concluyó De la Vega.