En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

¡Atención influencers! Meta, TikTok, YouTube y otras plataformas comienzan a reportar sus ingresos a hacienda

Aug 5, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La administración tributaria tendrá información precisa para realizar fiscalizaciones, imponer sanciones y cobrar los impuestos que se hayan dejado de pagar.

Por Revista Summa

La Dirección General de Tributación comenzará a recibir reportes automáticos de ingresos desde plataformas digitales como OnlyFans, YouTube, TikTok, Instagram y Spotify. Esta medida obedece al acuerdo multilateral impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual establece un sistema de intercambio automático de información fiscal sobre los ingresos que generan los creadores de contenido en las distintas plataformas digitales.

“Este mecanismo tiene implicaciones directas para las personas físicas residentes en Costa Rica que perciben ingresos como influencers, creadores de contenido o prestadores de servicios digitales. Una vez que estas plataformas reporten sus pagos a Hacienda, la administración tributaria podrá verificar si dichos ingresos fueron correctamente declarados y gravados conforme a la normativa nacional”, explicó Gabriel Zamora Baudrit, abogado tributario. 

 En Costa Rica, toda persona física que ejerza una actividad lucrativa está obligada a inscribirse como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda, emitir factura electrónica por los servicios que presta, presentar declaraciones mensuales del impuesto al valor agregado cuando corresponda y presentar su declaración anual del impuesto sobre la renta. Asimismo, cuando la actividad realizada sea de carácter activo, como ocurre en los casos de colaboraciones pagadas, producción personalizada de contenido o prestación de servicios, la persona también debe inscribirse ante la Caja Costarricense de Seguro Social y realizar los aportes como trabajador independiente.

“En cuanto al tratamiento fiscal, los ingresos activos —aquellos que requieren una participación continua o personalizada del creador— están sujetos al pago de hasta un 25% sobre la renta neta, es decir, luego de deducir los costos y gastos autorizados. Por otro lado, los ingresos pasivos —como regalías, suscripciones o monetización automática por vistas o escuchas— pagan un 15% sobre la renta bruta. En casos donde estos ingresos pasivos provienen del exterior y no se vinculan a una actividad ejecutada localmente, podría aplicarse el principio de territorialidad para considerar que no están gravados, aunque esto debe evaluarse caso por caso”, añadió Zamora Baudrit. 

La principal novedad a partir de 2025 es que las plataformas tecnológicas reportarán directamente a Tributación los ingresos pagados a usuarios residentes en Costa Rica. Esto significa que la omisión de declarar rentas digitales ya no pasará desapercibida. La administración tributaria tendrá información precisa para realizar fiscalizaciones, imponer sanciones y cobrar los impuestos que se hayan dejado de pagar.

Según explicó el abogado tributario Gabriel Zamora Baudrit, esta nueva etapa representa un cambio estructural en el control fiscal sobre actividades digitales. “La formalización ya no es opcional. A partir de este año, las plataformas informarán a Hacienda cuánto paga cada creador y, si ese ingreso no aparece en la declaración, el contribuyente se expone a ajustes tributarios, multas e intereses. Es un llamado a la regularización y a asumir con seriedad la responsabilidad fiscal que conlleva monetizar contenido en redes sociales”, concluyó.

K

Artículos Relativos