En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Terraquintas: Construye futuros sostenibles

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La visión de Terraquintas es que el desarrollo de proyectos inmobiliarios puede y debe ser una fuerza regenerativa.

Por Revista Summa

La buena reputación de esta empresa, líder en la comercialización de lotes y quintas en ubicaciones estratégicas del pacífico costarricense, es el reflejo de más de dos décadas de gestión rigurosa, decisiones coherentes y un compromiso inquebrantable con el desarrollo de comunidades sostenibles.

La trayectoria de Terraquintas está respaldada por una gobernanza sólida, procesos de auditoría independientes y un cumplimiento estricto de los marcos legales, financieros y ambientales que rigen la industria de bienes raíces en el país. Además, aplica una política de comunicación institucional basada en la apertura, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de vínculos genuinos con sus clientes, autoridades locales y aliados estratégicos.

Cada una de sus interacciones está guiada por principios éticos, responsabilidad empresarial y una visión de largo plazo que entorno. Proyectos como Hacienda Sylvara, Corteza Real y Vista Real Hills son la mejor muestra de ello, convertidas en comunidades residenciales que encarnan un modelo urbanístico consciente donde tecnología, innovación y diseño se integran armónicamente con la naturaleza y el entorno.

“En Terraquintas entendemos que la reputación corporativa no se protege con discursos, sino con acciones verificables, consistentes y alineadas con una visión de desarrollo responsable. Por ello, nuestra estrategia se fundamenta en tres pilares: transparencia operativa, sostenibilidad medible y participación de las comunidades”, afirma Donny Pichardo, CEO y fundador de la empresa.

Para fortalecer su buen nombre y anticipar riesgos reputacionales, la organización trazó una hoja de ruta ambiciosa y concreta de cara al 2030 que abarca prácticas responsables en cada uno de sus proyectos, como gestión hídrica sostenible, implementación de estándares internacionales de sostenibilidad, conservación activa de la biodiversidad, trazabilidad digital de los avances en las obras de infraestructura y excelencia en la experiencia del cliente.

“Esta estrategia no solo responde a los desafíos reputacionales del presente, sino que anticipa las exigencias de un mercado cada vez más informado, exigente y orientado hacia la sostenibilidad”, acota Pichardo.

APORTES DE SU SÓLIDA REPUTACIÓN

  • Confianza del mercado e impulso comercial sostenido: Su credibilidad institucional se traduce en una alta colocación de proyectos, incluso en etapas de preventa.
  • Acceso a financiamiento competitivo: El historial de cumplimiento, la transparencia operativa y la solidez de sus procesos le han permitido establecer alianzas con entidades financieras que ofrecen condiciones preferenciales a sus clientes.
  • Atracción y fidelización del talento humano: Al contar con una cultura organizacional basada en la estabilidad, el propósito y el bienestar integral, logra atraer y retener a profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible.

VALORES QUE LA DISTINGUEN

  • Integridad: Honra cada compromiso con transparencia, ética y coherencia.
  • Responsabilidad socioambiental: Actúa con conciencia hacia las personas y el entorno natural.
  • Innovación con propósito: Desarrolla soluciones creativas que responden a desafíos reales, integrando tecnología, diseño y sostenibilidad.
  • Transparencia operativa: Mantiene procesos claros, verificables y trazables para todos sus grupos de interés.
  • Respeto por la diversidad: Fomenta entornos inclusivos, seguros y colaborativos, donde cada voz tiene espacio y cada identidad es celebrada.
K

Artículos Relativos