En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Panamá está al borde de perder su perfil crediticio, advierte Moody’s Raiting

Sep 9, 2025 | Economía, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El vicepresidente senior del grupo de analistas de riesgo soberano indicó que Panamá desde noviembre de 2024 tiene una calificación “negativa” de Baa3.

Por La Estrella de Panamá

Moody’s Raiting advirtió este martes 9 de septiembre que Panamá está “al borde” de perder su perfil crediticio, a raíz del aumento de la deuda pública, la baja institucionalidad y cumplimiento de sus leyes fiscales.

Renzo Merino, vicepresidente senior del grupo de analistas de riesgo soberano de Moody’s Rating, comentó que actualmente el país mantiene una calificación de Baa3 y está por pasar al Baa2, es decir, está al borde.

Merino recordó que entre los factores que condujeron a una baja calificación de Panamá fue la alta complacencia para realizar cambios en políticas económicas y fiscales.

Sumado a un manejo fiscal mermado por falta de disciplina y transparencia.

Merino también indicó que las instituciones no mejoraron a la par de otros aspectos crediticios y no dieron la talla.

Además de que el choque de la pandemia exacerbó dinámicas preexistentes que llevaron a un rápido y fuerte deterioro de la fortaleza fiscal.

El vicepresidente senior del grupo de analistas de riesgo soberano de Moody’s Rating indicó que Panamá desde noviembre de 2024 tiene una calificación “negativa” de Baa3, que comparte con Colombia, Paraguay, India, Mauricio y Rumania.

¿Qué explica la perspectiva negativa?

Según Merino todo se debió a un fuerte deterioro fiscal en 2024 y una incertidumbre de cuándo se estabilizaría la métrica de la deuda.

Otro aspecto fue el aumento material de la carga de intereses y mayores costos de financiamiento.

Limitaciones para reducir rigideces presupuestarias y procesos de consolidación fiscal creíble.

Con un 2025 de mayores movimientos legales, Merino expresó que Moodys Raiting se encuentra monitoreando la implementación de la agenda de reformas de la Caja de Seguro Social.

La capacidad del Gobierno dijo, hacer sus correcciones fiscales, especialmente del gasto.

Además de cambios legales para reducir rigideces fiscales y sentar bases de consolidación fiscal creíble.

K

Artículos Relativos