Inversión generó nuevos empleos en áreas de ingeniería, mecánica de precisión y tool making.
Por Revista Summa
International Precision Molds S.A. (IPM), empresa especializada en el desarrollo y fabricación de moldes de inyección y herramientas de alta precisión, inició en 2024 un plan de modernización que hoy alcanza una inversión adicional de USD$2 millones en equipos y maquinaria de última generación, con el objetivo de fortalecer sus capacidades instaladas en el país.
La ampliación tecnológica incluye, entre otros recursos, una impresora 3D de metal para el desarrollo de cavidades y canales con enfriamiento conformal. A través de estas incorporaciones IPM pretende acortar los tiempos de los ciclos de producción, mejorar el control térmico de moldes y elevar la calidad de los productos finales para sus mercados y sectores estratégicos, como el médico, electrónico y aeroespacial.
“Con esta inversión adicional de USD$2 millones estamos trayendo a Costa Rica equipos únicos que integran tecnologías avanzadas de última generación, lo que nos permite ampliar nuestras capacidades y ofrecer soluciones más precisas a la industria. Nuestro objetivo es fortalecer nuestra competitividad y, al hacerlo, fortalecer la de nuestros clientes que dependen de moldes y herramientas de precisión, necesarios para lograr una producción sin problemas”, afirmó Jack Bankier, CEO de International Precision Molds S.A.
Esta planta, ubicada en el Parque industrial Indupark, en Alajuela, implicó la generación de nuevos puestos de trabajo en áreas de ingeniería, mecánica de precisión y tool making.
“La inversión de IPM refleja cómo las empresas costarricenses se mantienen a la vanguardia tecnológica y fortalecen su capacidad de respuesta ante los elevados estándares que demanda el mercado internacional. Este tipo de proyectos robustece la red de proveedores locales, lo que genera más confianza en Costa Rica como un socio estratégico para la manufactura avanzada y contribuye a consolidar encadenamientos de alto valor”, comentó Laura López, Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
Para dar a conocer estas nuevas capacidades, la compañía organizará un “Open House” el viernes 26 de septiembre de 2025. La actividad reunirá a representantes e ingenieros de empresas locales con procesos de inyección de plástico, principalmente del sector médico y electrónico. Actualmente, el mercado estadounidense concentra el 98% de las exportaciones de la empresa, atendiendo tanto a clientes de capital estadounidense instalados en Costa Rica como a los que operan en el exterior.