En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Marketing para las máquinas: el futuro de la reputación de las marcas

Aug 26, 2025 | Columnas, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Más del 70% de los esfuerzos digitales actuales de las marcas pasan desapercibidos para las IA.

Por Michelle Tuy, Directora General de LLYC Panamá

Los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño o mejor conocidos como Large Language Models (LLMs), se han convertido en un punto de inflexión en la manera en que las personas acceden, confían y consumen la información, ya que son sistemas avanzados de Inteligencia Artificial que pueden comprender y general lenguaje natural como lo haría un ser humano.

El cambio que se percibe hoy en día es evidente: hoy más del 35% de las búsquedas ya son respondidas por modelos generativos, algunos ejemplos son ChatGPT, Gemini o Perpléxity, entre otros, que han revolucionado la manera cómo se utiliza la IA en la vida diaria. Se estima que cuando Google complete el despliegue global de su IA Mode (hoy solo disponible en Estados Unidos e India) el incremento de las búsquedas en LLMs llegará al 90% antes de final de año, siendo estos los nuevos mediadores de la información y, por tanto, en actores clave para el marketing contemporáneo.

El marketing dual llega para quedarse

Los LLMs no solo están diseñados para generar contenido, sino también deciden qué información le llega primero al usuario. Esto significa que la información de la empresa ya no llega únicamente a las personas, sino que primero pasa por estas inteligencias artificiales, que interpretan, filtran y recomiendan contenido a los usuarios. Hoy, el 60% de los consumidores online consulta con IA antes de tomar una decisión de compra, y el 20% cambia de opinión en función de la respuesta obtenida.

Es por ello, que el marketing ya no puede enfocarse únicamente en las personas, sino también debe enfocarse en las máquinas. En LLYC lo llamados Marketing para Máquinas: diseñar mensajes claros y consistentes que puedan ser entendidos tanto por consumidores como por los LLMs que median en la relación con ellos.

Uno de los desafíos más grandes que enfrentan las marcas es la pérdida del control directo sobre su narrativa. Si una marca no define cómo quiere ser interpretada en entornos de IA, los modelos se completarán con la información disponible, aún si está incompleto y desactualizado. Eso puede afectar la reputación, confianza y ventas de las compañías.

Más preocupante aún: más del 70% de los esfuerzos digitales actuales de las marcas pasan desapercibidos para las IA. En LLYC realizamos auditorías para identificar las fuentes que nutren a los modelos, lo que nos permite crear planes específicos de visibilidad y consistencia, asegurando que la narrativa de cada cliente esté presente y sea interpretada de manera estratégica.

Es importante enfatizar en que las empresas deben implementar estrategias de machine marketing, diseñadas específicamente para gestionar la narrativa de la marca en entornos de IA. Esto implica planificar cómo los modelos de lenguaje van a interpretar la identidad, los valores y los mensajes clave

de la compañía, y cómo estos se reflejan en las respuestas que generan, con la inmediatez que esperan sus audiencias.

El futuro es claro: los buscadores tradicionales darán paso a interfaces conversacionales impulsadas por IA, en las que los links ya no serán el centro de la experiencia. La competencia de las marcas, entonces, no será solo por tráfico web, sino por espacio en las narrativas que los modelos de lenguaje entregan a los usuarios.

El marketing como lo conocíamos ha cambiado. Hoy enfrentamos un marketing dual que nos invita a comunicar para las personas y, al mismo tiempo, para las máquinas. La diferencia estará en qué marcas logren anticiparse, influir en las fuentes de información y construir un relato coherente que sea reconocido tanto por los consumidores como por la inteligencia artificial que media en su relación con ellos.

K

Artículos Relativos