¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

La mitad de los costarricenses usa la televisión como su principal fuente de entretenimiento

May 27, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Las personas con más de 30 años son quienes más tiempo pasan frente a la pantalla.

Por Revista Summa

Los costarricenses dedican, en promedio, cinco horas y 27 minutos por día a ver televisión. Ya sea para ver películas o series, el 49% considera que la pantalla chica es su principal fuente de entretenimiento.

A pesar de que existen varias aplicaciones de streaming, el 64% de los ticos prefiere ver sus programas favoritos en televisión lineal (es aquella que incluye TV abierta y/o paga). Así lo señala el informe de Kantar IBOPE Media, que analiza la oferta de contenidos audiovisuales y cómo impacta la manera en que los ticos se entretienen.

Por ejemplo, los programas con mayor audiencia en 2023 fueron concursos, drama, noticieros, novelas y entretenimiento.

El estudio señala que las mujeres (53%) conforman la mayor parte de la audiencia televisiva, en comparación a los hombres (45%). Incluso, el consumo de televisión varía entre generaciones, siendo los baby boomers (27%) quienes ven más televisión, seguidos por los millennials (26%), y la generación X (22%).

Las personas con menos de 30 años son quienes menos ven la pantalla chica.

Cuando se trata de cuántas pantallas usan los ticos para informarse o entretenerse, los números del estudio de Kantar IBOPE Media señalan que un 41% prefiere la televisión y el celular; el 40% usa la TV, el teléfono y la computadora. Si eso le parece poco, un 18% utiliza hasta cuatro pantallas (smartphone, laptop, tablet y TV).

“Conocer la forma y los patrones de consumo de las audiencias es importante para la toma de decisiones de las empresas. Por ejemplo, más de 2 900 anunciantes invirtieron en TV abierta y/o paga, en 2023. De hecho, 95 de los Top 100 Anunciantes destinaron fondos en publicidad televisiva, el año pasado”, comentó Bernal Díaz, Gerente Regional de Kantar IBOPE Media.

El 36% de los ticos opina que la publicidad en televisión es interesante y ofrece algo de qué hablar.

Televisión y streaming

La mitad de los ticos opina que los servicios de transmisión de TV Online cambiaron la forma en que miran contenido. Por ejemplo, el 38% de los televidentes consulta por internet para saber más sobre un producto o servicio visto en la pantalla.

Con respecto al streaming, el 44% de los ticos ve videos a través de plataformas gratuitas o de pago. En un día normal, el 19% de ellos dedica entre 30 y 90 minutos a disfrutar de este tipo de contenidos.

De hecho, el 42% de las personas está suscrito a una plataforma de streaming. El 34% tiene entre 1 y 3 suscripciones; el 9%, más de cuatro.

La audiencia de streaming es, en su mayoría (47%), personas con edades entre los 25 y 44 años.

K

Artículos Relativos