En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
Mauricio Arce Lara

La ingeniería civil en evolución: el caso de Mauricio Arce Lara como reflejo de una transformación generacional

Aug 6, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Cuando Mauricio Arce Lara empezó a trabajar como asistente de ingeniería hace casi 4 décadas, lo hizo en un entorno muy distinto al que enfrentan hoy los profesionales del sector. Los planos aún se trazaban sobre papel, los cálculos eran manuales y buena parte del aprendizaje ocurría directamente en el sitio de obra. A lo largo de los años, ha transitado una carrera que ha ido de la mano con los cambios del oficio, combinando experiencia técnica con formación en gestión y una visión amplia del desarrollo.

Su vínculo con la ingeniería viene de familia. Desde 1971, su entorno estuvo ligado al diseño arquitectónico y estructural, lo que lo motivó a seguir ese camino desde muy joven. Con el paso del tiempo, entendió que el conocimiento técnico debía complementarse con otras herramientas, y por eso optó por estudiar también administración de empresas y gestión de la construcción.

Mauricio Arce Lara y su mirada sobre la práctica integral de la ingeniería civil

A través de su experiencia, Arce Lara ha aprendido que los proyectos bien ejecutados nacen del talento individual y de la coordinación entre muchos actores y disciplinas. Con el tiempo, ha incorporado un enfoque que combina técnica, sostenibilidad, economía y criterio humano. Desde su rol en PIASA, ha impulsado la integración de prácticas sostenibles que toman en cuenta no solo el impacto ambiental, sino también el valor social y económico de cada obra.

Este enfoque se refleja en proyectos como la Zona Franca Coyol, en Costa Rica, un desarrollo que ha sido reconocido a nivel regional. Más allá de los resultados visibles, lo que destaca es el cuidado por los detalles que afectan a las personas: eficiencia energética, gestión del agua, infraestructura de apoyo a las comunidades, y empleo de calidad. Todo esto forma parte de una forma de hacer ingeniería con propósito, que busca generar valor más allá de lo técnico.

Otra de las transformaciones que ha vivido de cerca es la incorporación de tecnología en los procesos. En los últimos años, Arce ha visto cómo herramientas como el modelado 3D, el escaneo de estructuras existentes y los sistemas de análisis digital se han convertido en recursos cotidianos en su equipo. Estos avances permiten proyectar mejor, comunicar ideas con mayor claridad y tomar decisiones basadas en datos. Aunque cada nueva herramienta implica un proceso de adaptación, también abre puertas para mejorar la calidad de los resultados.

La experiencia como punto de apoyo para las nuevas generaciones

Uno de los aspectos que más valora Mauricio Arce Lara en su camino ha sido la posibilidad de aprender de otros. Durante años trabajó junto a su padre, y esa convivencia le permitió comprender los aspectos técnicos del oficio y la importancia de valores como la disciplina, el compromiso y la capacidad de adaptarse a los desafíos.

Para él, es clave que los jóvenes profesionales busquen formación continua y se especialicen en algún tipo de obra o sistema. La especialización permite aportar con mayor claridad, diferenciarse y aportar soluciones más sólidas. Además, considera fundamental contar con referentes, con personas que compartan sus aciertos y errores de forma honesta.

En la gestión de proyectos complejos, Arce ha comprobado que el conocimiento técnico es solo una parte del trabajo. La organización, la claridad al comunicar, la capacidad de tomar decisiones y la confianza en los equipos son elementos que determinan el éxito. Identificar las fortalezas y debilidades de cada persona y ponerlas al servicio de un objetivo común es una habilidad que ha aprendido con los años y que hoy considera esencial.

Perspectivas para el desarrollo del sector en la región

Desde la visión de Arce Lara, América Latina vive una realidad mixta en términos de infraestructura. En países como Costa Rica, aún queda mucho por avanzar en obra pública, mientras que el sector privado ha logrado desarrollar proyectos con altos estándares. En otras regiones, ocurre lo contrario.

Mauricio Arce Lara cree que el futuro del sector pasa por seguir incorporando tecnología, fortalecer los procesos de diseño y gestión, y apostar por una cultura de sostenibilidad que se vuelva parte natural del desarrollo. A su modo de ver, se trata de entender el valor de las tendencias y aplicarlas con criterio. A lo largo de los años, Arce Lara ha aprendido que mantenerse actualizado y formar equipos bien preparados marca la diferencia. Lleva desde entonces trabajando con esa convicción y construyendo una carrera que refleja una forma particular de ejercer la ingeniería: atenta, práctica y comprometida.

K

Artículos Relativos