Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

La basura tecnológica es un problema silencioso

Oct 16, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

18 de octubre es el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, recordando la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y recursos naturales.

Por Revista Summa

El 18 de octubre, Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, nos recuerda que proteger nuestro hábitat no es una opción, sino una responsabilidad compartida y ello empieza con conciencia y acción. Cada pequeño gesto de reciclaje ayuda a combatir la creciente montaña de basura electrónica en el mundo. Es por ello por lo que Claro Costa Rica y la Universidad Fidélitas establecieron una alianza para la recolección de residuos electrónicos, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y promover prácticas sostenibles entre estudiantes y comunidad.

Según datos del Ministerio de Salud, cada costarricense genera 12,7 kilos de residuos electrónicos al año, pero apenas el 8 % se recicla de manera formal. Frente a este panorama, la alianza permitió instalar centros de acopio en las sedes de UFidélitas de San Pedro y Heredia, donde la población puede entregar celulares, cargadores, cables, baterías, tabletas, módems, controles y otros dispositivos.

“Para Claro es muy importante generar alianzas que aumenten el alcance de la recolección de residuos electrónicos y que nos permitan contribuir de forma directa a la construcción de una sociedad más sostenible, próspera y responsable con su entorno, razón por la cual estas alianzas son clave.”, señaló Seth Artavia, vocero de Claro Costa Rica.

Costa Rica lidera la región en generación de desechos de aparatos eléctricos y electrónicos por habitante, según el Global E-waste Monitor 2024. Aunque registra una de las tasas de recolección formal más altas de Centroamérica, aún el 92 % de los desechos electrónicos no se gestionan adecuadamente, lo que representa un riesgo ambiental y de salud importante.

Por su parte, Gabriela Calvo, jefa de Bienestar Estudiantil de Universidad Fidélitas, destacó que “esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y la conciencia ambiental que son pilares clave de nuestro quehacer. La alianza con Claro permite a nuestra comunidad gestiona correctamente de los residuos electrónicos y, al mismo tiempo, aprender sobre prácticas sostenibles que benefician al planeta”.

La actividad se enmarca dentro del programa integral de sostenibilidad de Fidélitas, que incluye la reducción del uso de plásticos, compostaje, cuidado de bosques y manejo adecuado de residuos electrónicos, alineado con las recomendaciones del Convenio de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que promueve la educación ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.

K

Artículos Relativos