En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Guatemala recibe financiamiento del Banco Mundial para mejorar la eficiencia del gasto público

Sep 16, 2025 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

Este proyecto en Guatemala se enmarca en un instrumento más amplio para Centroamérica de Enfoque Programático Multifásico.

Por Revista Summa

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó para Guatemala el proyecto Finanzas Públicas Inteligentes: Gestión del Gasto Público basada en Datos para una Mayor Eficiencia, que busca apoyar la modernización de los sistemas financieros del Estado, fortalecer la transparencia, mejorar la eficiencia del gasto público y la toma de decisiones, contribuyendo a un mejor acceso y calidad de los servicios que reciben los guatemaltecos.

Este proyecto de inversión por un monto de US$ 50 millones para la modernización financiera de Guatemala se estructura en tres áreas. Primero, busca fortalecer la manera en que se planifica e implementa el presupuesto público para que los recursos se usen de forma más eficiente y así brindar mejores servicios a la ciudadanía en áreas como la educación, la salud, la protección social o la infraestructura básica, entre otros. Segundo, apunta a modernizar los sistemas tecnológicos que manejan las finanzas del Estado, garantizando que estén protegidos ante ciberataques y que funcionen de manera integrada y sostenible.

Tercero, fortalece la coordinación entre instituciones y promueve el uso de datos en la toma de decisiones, fomentando el aprendizaje y el intercambio de conocimientos para una gestión más cercana, eficiente y orientada a las necesidades de la población.

“Estamos actualizando los sistemas financieros con el objetivo de optimizar la gestión presupuestaria, lo que permitirá ofrecer oportunamente servicios públicos de mayor calidad. Esta inversión está orientada a beneficiar directamente a los usuarios finales, especialmente a las personas y familias en situación de vulnerabilidad”, dijo Jonathan Menkos, Ministro de Finanzas Públicas“Mediante plataformas seguras e integradas, se fundamentarán las decisiones en información confiable y se fortalecerá la transparencia en la rendición de cuentas, contribuyendo a la mejora de los sectores de educación, salud, protección social, seguridad e infraestructura a nivel nacional”, puntualizó.

“Estamos seguros de que este proyecto permitirá al Gobierno contar con sistemas modernos para planear, ejecutar y monitorear el gasto público de manera más eficiente y transparente”, dijo Pierre Graftieaux, Representante Residente del Banco Mundial en Guatemala. Al fortalecer la rendición de cuentas y la confianza de la ciudadanía en la gestión pública, Guatemala avanza hacia instituciones más sólidas y cercanas a las necesidades de su población, acotó.

El proyecto, además respalda el plan nacional de desarrollo de Guatemala, la Política General de Gobierno 2024–2028, en su pilar “Hacia una Función Pública Legítima y Eficaz”, que enfatiza una administración pública transparente, eficiente y responsable mediante el fortalecimiento de los procesos de planificación y presupuestación.

Este proyecto en Guatemala se enmarca en un instrumento más amplio para Centroamérica de Enfoque Programático Multifásico (MPA por sus siglas en inglés) con un financiamiento total de US$140 millones que beneficiará a otros países de la región. El mismo consta de cuatro pilares que busca garantizar un uso más eficiente y transparente de los recursos públicos. La primera fase se implementará en Guatemala para fortalecer la forma en que se planifica y se ejecuta el gasto público en beneficio de la población.

K

Artículos Relativos