¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Florex se posiciona como ejemplo de buenas prácticas de Economía Circular en Costa Rica con innovador sistema de reciclaje de envases

May 12, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El modelo de Florex ejemplifica cómo la implementación de estrategias de economía circular no solo beneficia al ambiente, sino que también puede generar eficiencias operativas.

Por Revista Summa

En un contexto nacional donde se estima que la producción diaria de residuos sólidos es de unas 4.000 toneladas, Florex, empresa costarricense pionera en productos de limpieza amigables con el ambiente, se destaca por su compromiso proactivo con la gestión sostenible de plásticos, a través de un avanzado sistema de reciclaje y reutilización (transformación) de sus propios envases.

Esta estrategia no solo reduce significativamente el volumen de residuos y la huella de carbono de la empresa, sino que también contribuye a una mayor calidad ambiental en la región donde opera. Además, involucra la generación de conciencia sostenible con sus clientes y la educación ambiental.

Silvia Chaves, presidenta de Florex explica que “contrario a la percepción generalizada de que la problemática de los residuos se debe principalmente a la falta de cultura de reciclaje, Florex demuestra que las empresas pueden y deben tomar un rol activo en la solución. Desde 2018, la compañía implementó un modelo de logística inversa que permite la recuperación eficiente de sus envases directamente de los clientes al momento de la entrega de nuevos productos”.

Los resultados de esta estrategia son tangibles. Durante el año 2024, Florex utilizó resina 100% reciclada, lo que significó la sustitución de más de 5 toneladas de resina virgen. Esto reflejó un crecimiento de un 17% de la gestión de reciclaje.

Además, disminuyó el uso del papel en un 59% en relación al año 2023. En total se procesaron 2292 kg de cartón reutilizado como separadores de cajas evitando el uso de 45005 unidades con cartón virgen. Lo que equivale a una 1.1 toneladas de CO2 equivalente.

¿Cómo es el proceso de reciclaje de sus envases plásticos?

Chaves comenta que es un proceso de varias etapas.

La primera es de logística inversa eficiente, es decir, se aprovecha de la red de distribución para recolectar los envases vacíos de los clientes.

El segundo es el proceso de división de los envases, separación de etiquetas y tapas, seguido por la trituración del plástico.

Luego, el material triturado se somete a un riguroso proceso de lavado en múltiples piletas y se seca utilizando la energía solar, minimizando el consumo energético.

Una vez el material está limpio y seco se entrega a proveedores especializados para su transformación en pelets de resina reciclada. Posteriormente, estos pelets reciclados se utilizan para la fabricación de nuevos envases para los productos Florex, cerrando el ciclo productivo.

Silvia Chaves enfatiza que “lograr un desarrollo en armonía con la naturaleza ha sido nuestra prioridad y trabajamos bajo la metodología de desarrollo para la sostenibilidad. En Florex hacemos un control a nivel de toda la cadena productiva, desde los proveedores, la fabricación, y recuperación de los envases”.

El modelo de Florex ejemplifica cómo la implementación de estrategias de economía circular no solo beneficia al ambiente, sino que también puede generar eficiencias operativas y fortalecer el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

Con este proceso, Chaves señala que Florex reafirma su compromiso con la protección del ambiente y continúa trabajando para expandir y optimizar sus iniciativas de reciclaje, inspirando a otras empresas a adoptar prácticas más sostenibles.

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?