Participe de la encuesta: Empresas Inclusivas, Diversas y Equitativas de la región
Empresas que inspiran en la región. Edición Octubre 2024

Exportaciones de bienes de Costa Rica inician el año con un crecimiento de +10%

Feb 21, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Dispositivos médicos destaca con un importante crecimiento de +27%.

Por Revista Summa

Las exportaciones de bienes costarricenses inician el 2025 con un desempeño positivo al crecer en un +10% en enero, en relación con enero de 2024, alcanzando un total de $1.471 millones exportados, es decir $135 millones más que en el mismo periodo del año anterior. 

Los datos, dados a conocer por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), revelan que el principal sector exportador del país -equipo de precisión y médico- mantiene sus ventajas competitivas en el mundo y crece en un +27% (+$132 millones) en el primer mes del año, y con una participación del 43% en las exportaciones totales de bienes. 

El sector agrícola, segundo en importancia en las exportaciones de bienes, también tiene un comportamiento positivo en este inicio de año al crecer en un +3% (+$7 millones). Productos como café oro, plantas ornamentales y otros frutos sin cocer congelados destacan con crecimientos importantes de +$15 millones, $3millones y +$2 millones, respectivamente.  

El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, resaltó el crecimiento del +10% en las exportaciones. “En medio de la incertidumbre de los mercados mundiales, este crecimiento muestra, una vez más la resiliencia de nuestro sector exportador. La mayor parte de los sectores mostraron crecimiento y, aunque es muy temprano en el año para establecer una tendencia, se espera que los sectores que no lo hicieron se recuperen durante el primer trimestre”, afirmó.  

Por su parte, Laura López, Gerente General de PROCOMER, celebró que el régimen definitivo tuviera un incremento de +2%, ya que enero anterior presentó una caída del -4%. “Celebramos el crecimiento en este inicio de año, especialmente que el régimen definitivo iniciara con un comportamiento positivo, pues es donde se concentra la mayoría de pequeñas y medianas empresas de nuestro parque exportador. De igual forma, nos complace el crecimiento del +16% en el régimen de zona franca. Esto demuestra que, a pesar de los retos enfrentados, el sector sigue siendo el motor de nuestra economía y dejando en alto el nombre del país con sus productos en todo el mundo”, añadió.  

Por su parte, los sectores de pecuario y pesca, químico farmacéutico y plástico tuvieron crecimientos del +6%, +14% y +10%, respectivamente. Sin embargo, otros como el alimentario (-5%), eléctrica y electrónica (-8%) y metalmecánica (-20%) presentaron decrecimientos por situaciones puntuales de empresas. No obstante, se espera una recuperación durante el I trimestre del año. 

Los productos con mejores variaciones positivas en enero son: dispositivos médicos (+$132 millones), café oro (+$15 millones), antisueros (+$7 millones), cementos sin pulverizar (+$4 millones), carne bovina (+$4 millones) y medicamentos (+$3 millones).  

A nivel de regiones, el país crece en la mayoría de los mercados: América del Norte un +16%, América Central +9%, Europa +4% y el Caribe +2%. América del Sur cae -34% debido a la estabilización de envíos e inventario pendiente de colocación por parte de una empresa, y Asia disminuye en un -1%. 

K

Artículos Relativos