Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025

Expertos financieros recomiendan diversificar ingresos y emprender como estrategia para mejorar sus finanzas

Abr 24, 2025 | Finanzas, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Mayoría emprendimientos son en comercio, servicios profesionales y alimentos.

Por Revista Summa

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, celebrado en este mes de abril, expertos financieros de Coopecaja recomiendan contar con al menos tres fuentes de ingreso como clave para reducir la dependencia económica y mitigar riesgos financieros. 

En este contexto, emprender se convierte en una alternativa viable y estratégica; por eso, desde 2020, Coopecaja ha acompañado a más de 9.800 emprendedores en todo el país, brindándoles acceso a capacitación especializada, redes de apoyo, espacios de networking y diversas facilidades que les permiten iniciar o consolidar sus negocios.

El ecosistema emprendedor en Costa Rica muestra una importante participación femenina: el 62,2% de las pymes son lideradas por mujeres, y en el último año esta cifra aumentó un 4%. Además, el país ocupa el segundo lugar en América Latina con mayor proporción de emprendedores mayores de 55 años, quienes representan cerca del 30% de este sector. Los principales sectores donde se desarrollan las mipymes son el comercio al detalle (32,97%), los servicios profesionales (17,86%) y la industria de alimentos y gastronomía (10%).

Educación gratuita y herramientas accesibles

“Mediante el campus virtual Aprendemos JuntosCampus Virtual Coopecaja pone a disposición de toda la población una amplia oferta de cursos virtuales gratuitos, impartidos por expertos de altísimo nivel. Este recurso está diseñado para acompañar al emprendedor en la creación de su plan de negocio, desde la planificación inicial hasta su consolidación, además de variedad de contenidos de valor para crecimiento integral, y brinda certificados que fortalecen el perfil profesional de los participantes”, afirmó Sujeyny Gamboa, jefa de Relaciones Corporativas de Coopecaja.

Además, se recomienda a las personas que desean emprender iniciar con actividades basadas en sus habilidades o pasatiempos, invertir tiempo y recursos disponibles en educación continua a través de recursos gratuitos en línea. Cursos sobre idiomas, programación o inteligencia artificial, entre otros, pueden abrir puertas a nuevas oportunidades como consultorías, talleres o servicios especializados.

Consejos financieros clave para emprender con éxito

Coopecaja comparte cinco recomendaciones esenciales para una gestión financiera eficiente en sus negocios y emprendimientos:

  1. Planificación y presupuesto: Separar las finanzas del hogar de las del negocio, y llevar un presupuesto detallado de ingresos y egresos.
  2. Control de gastos: Identificar oportunidades para reducir costos sin comprometer la calidad de productos o servicios.
  3. Diversificación de ingresos: Incorporar nuevos productos o líneas de negocio que incrementen la estabilidad financiera.
  4. Inversión en tecnología: Utilizar herramientas digitales para mejorar la gestión, la atención al cliente, el mercadeo y la comunicación.
  5. Reserva de emergencia: Establecer un fondo que permita enfrentar imprevistos sin comprometer la operación del negocio.
K

Artículos Relativos