Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Expertos costarricenses e internacionales analizan las ventajas y el futuro de los pavimentos en Costa Rica

Jul 18, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Más de 10 países y 25 expertos nacionales e internacionales analizarán el desarrollo de la infraestructura vial resiliente.

Por Revista Summa

Este 17 y 18 de julio, por primera vez, Costa Rica es la sede del 14° Congreso Iberoamericano de Pavimientos de Concreto y el 2° Congreso Iberoamericano de Pisos Industriales de Concreto que realiza el Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto (ICCYC), la Federación Iberoamericana de Hormigón Premezclado (FIHP) y la Federación Interamericana de Cemento (FICEM).

“Con el objetivo de analizar enfoques de vanguardia en sostenibilidad, tecnología y tendencias en pavimentos y pisos industriales de concreto, este evento de referencia en la región nos permite compartir buenas prácticas en la construcción de estructuras de rodamiento de alto desempeño”, indicó Carla Jiménez, directora ejecutiva del ICCYC.

El congreso reunirá a 200 personas y 25 expertos de más de 10 países en una jornada intensa de intercambio de conocimiento con enfoques como:

· Competitividad de los pavimientos de concreto en América Latina, mitos y realidades.

· Pisos industriales sostenibles, la visión europea de bajo impacto ambiental.

· Consideraciones técnicas para la planificación y el desarrollo de un proyecto de pavimentación con concreto.

· Pavimentos de concretos más competitivos en el costo inicial.

· El futuro de los pisos industriales de concreto.

Con ejemplos en nuestro país como la carretera Interamericana entre Limonal y Liberia, el evento busca posicionar las ventajas de estos pavimentos sobre

los de asfalto, entre los actores públicos y privados involucrados en su ejecución, promoviendo un enfoque análisis en su ciclo de vida completo.

K

Artículos Relativos