Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa

El reto silencioso de las empresas: ยฟcรณmo sobrevivir al caos de los datos?

Oct 21, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

El desafรญo invisible de la transformaciรณn digital: poner orden en el caos de los datos.

Por Claudia Boeri, Presidenta Regiรณn Multi-Paรญs de Latinoamรฉrica y el Caribe (MCLAC) en SAP.

Cada dรญa, las organizaciones generan volรบmenes colosales de informaciรณn. Desde pedidos de clientes y mรฉtricas financieras hasta informes de recursos humanos y correos electrรณnicos, los datos se acumulan a un ritmo imparable. Sin embargo, gran parte de este valor potencial permanece oculto, distribuido entre sistemas desconectados y sin un hilo conductor claro que lo transforme en conocimiento รบtil.

En un entorno cada vez mรกs impulsado por la inteligencia artificial, los resultados que esta puede ofrecer dependen directamente de la calidad y disponibilidad de los datos que la alimentan. Las empresas que lideran sus industrias no lo hacen solo por adoptar tecnologรญas de vanguardia, sino porque logran integrar sus aplicaciones, procesos y datos en una misma visiรณn coherente, lista para escalar con ayuda de la IA.

No obstante, la realidad es distinta para muchas organizaciones. Una reciente encuesta de IDC muestra que las organizaciones estรกn gastando hasta un 50% de su presupuesto total de TI en entender y dar sentido a los datos dispersos. Y lo mรกs alarmante es que, para muchas empresas, el crecimiento de los datos supera su capacidad de analizarlos o aprovecharlos estratรฉgicamente.

El costo oculto de los silos de informaciรณn

Este fenรณmeno genera un problema empresarial profundo: los silos de datos. La falta de armonizaciรณn entre formatos, fuentes y plataformas no solo aumenta los costos, sino que actรบa como un freno a la innovaciรณn. Cuando las decisiones no se basan en informaciรณn confiable, o se toman con datos incompletos, las oportunidades se pierden y los riesgos se multiplican.

A medida que los volรบmenes de informaciรณn crecen, tambiรฉn lo hacen los desafรญos operativos. Muchas รกreas de TI deben dedicar equipos completos a construir, mantener y supervisar flujos de datos que suelen fallar por cambios en las necesidades del negocio. Estos puntos de falla se traducen en riesgos y decisiones que podrรญan haberse evitado con una visiรณn mรกs integrada.

Hoy, mรกs que nunca, los lรญderes empresariales necesitan acceso a informaciรณn actualizada y contextual. Pensemos, por ejemplo, en el rol de un director financiero. En un mercado volรกtil, su capacidad para anticipar el impacto de variables como la inflaciรณn depende de sistemas que integren datos financieros y no financieros, junto con seรฑales externas como indicadores macroeconรณmicos o percepciones del mercado. Solo asรญ pueden realizar simulaciones en tiempo real y orientar con precisiรณn el rumbo de la empresa.

Desde el รกrea de recursos humanos, el panorama no es menos desafiante. Comprender la composiciรณn de la fuerza laboral, sus niveles de diversidad o las

brechas de habilidades requiere de una integraciรณn fluida entre los sistemas de personas y herramientas analรญticas. Con esa base, al combinar el poder de la Inteligencia Artificial con datos, los equipos de gestiรณn humana se convierten en actores clave para anticipar necesidades, desarrollar habilidades crรญticas y tomar decisiones informadas sobre la fuerza laboral. Esta integraciรณn tecnolรณgica no solo mejora la eficiencia operativa, sino que tambiรฉn impulsa la agilidad empresarial en un entorno donde atraer, retener y empoderar al talento es mรกs crucial que nunca.

Por ello, ya existen empresas que adoptaron una nueva visiรณn del capital humano apoyada en tecnologรญas como los agentes de IA generativa, el aprendizaje automรกtico y el anรกlisis predictivo. Con estas herramientas no solo buscan automatizar tareas administrativas, sino tambiรฉn respaldar decisiones complejas, como la identificaciรณn de habilidades clave, la definiciรณn de trayectorias de desarrollo o la predicciรณn del riesgo de rotaciรณn.

Ahora bien, el impacto de estas prรกcticas no se limita a unas pocas รกreas. Cuando una empresa logra conectar sus datos y extraer valor a partir de ellos, cada funciรณn puede beneficiarse. Mรกs allรก de la tecnologรญa, se trata de una transformaciรณn cultural. La clave estรก en cerrar la brecha entre los datos tรฉcnicos y las decisiones estratรฉgicas. Y eso solo es posible cuando la informaciรณn se presenta de forma clara, comprensible y accionable para los equipos de negocio.

Ejemplos de empresas globales que han apostado por esta visiรณn muestran cรณmo, al armonizar sus datos y ponerlos al servicio de la innovaciรณn, han logrado tomar decisiones mรกs informadas, anticiparse a los cambios del mercado y fomentar una cultura organizacional mรกs resiliente.

El verdadero valor de los datos: construir el futuro desde hoy

En la era de la inteligencia artificial, los datos ya no son un subproducto de la operaciรณn. Son la base sobre la que se construyen la resiliencia y la innovaciรณn. Apostar por sistemas que conecten datos dispersos y los conviertan en herramientas de decisiรณn es una inversiรณn estratรฉgica. No se trata solo de optimizar recursos, sino de liberar el verdadero potencial de la informaciรณn para transformar la forma en que las empresas crecen, se adaptan y lideran en sus mercados.

K

Artรญculos Relativos