Según un estudio de Latam Intersect, el 77% de los consumidores en América Latina priorizan el contenido auténtico sobre el patrocinado.
Por Revista Summa
Para nadie es un secreto que la confianza y la reputación son esenciales para el éxito empresarial, la comunicación estratégica se ha convertido en un pilar fundamental, especialmente en sectores sensibles como el financiero, donde es crucial el desarrollo de relaciones sólidas con usuarios, inversores, gobierno, entre otros actores a través de acciones transparentes y empáticas genuinas.
La desconfianza en el sistema financiero es un problema complejo con diversas causas, incluyendo la percepción de falta de transparencia, el acceso a servicios financieros de calidad y la falta de educación financiera. A nivel regional, si bien la confianza en las instituciones financieras ha crecido desde el 2021, pasando de 29% a 39% en el 2024, aún está por debajo del 50%, según cifras de un estudio realizado por Credicorp, holding de servicios financieros.
“Hoy, toda empresa es también una empresa de medios al tener la necesidad de crear contenidos que le ayuden a estrechar los lazos con sus audiencias. La reputación se construye y se gestiona estratégicamente para generar resultados, pero si no se maneja con claridad y propósito, puede deteriorarse en minutos. Quien comunica mal, lidera mal”, apunta Claudia Daré, cofundadora de Latam Intersect PR.
Además, Daré sostuvo que la inteligencia artificial (IA) puede ser una gran aliada en la labor de comunicación para las organizaciones del sector financiero al ofrecer herramientas que permitan desarrollar: mensajes personalizados para las audiencias, análisis de sentimientos para detectar tempranas insatisfacciones y prevenir crisis, y monitoreo en tiempo real de comentarios hacia la marca, automatización de tareas repetitivas, entre otras.
Sin embargo, la IA necesita de estrategia y empatía humana para ser realmente efectiva. La tecnología puede facilitar procesos, pero el Liderazgo Intelectual define qué, por qué y hacia dónde se dirige la empresa, además de lograr conectar la visión global con los desafíos y aspiraciones locales.
Según un estudio de Latam Intersect, el 77% de los consumidores en América Latina priorizan el contenido auténtico sobre el patrocinado, lo que refuerza la importancia de una comunicación genuina y estratégica. La comunicación transparente y empática es fundamental para fortalecer la reputación y evitar crisis.
“El Liderazgo Intelectual comunicativo no solo se trata de transmitir información, sino de inspirar confianza. El CEO o el representante de una empresa debe ser consciente de sus respuestas y trabajar sus mensajes estratégicamente. Hoy, plataformas como LinkedIn son esenciales para el networking y la construcción de relaciones empresariales”, explicó Daré.
No comunicar ya no es una opción, porque el silencio también es un mensaje. Los clientes, reguladores, periodistas y empleados construyen percepciones en tiempo real, y las empresas deben estar preparadas para liderar la conversación con transparencia y propósito.