Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

El crédito privado está ganando terreno como fuente alternativa de financiamiento en América Latina

Oct 15, 2025 | Economía, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

A medida que los fondos públicos y los bancos reducen el financiamiento disponible para proyectos a largo plazo, el crédito privado proporciona estructuras flexibles.

Por Revista Summa

A medida que la demanda de capital crece a nivel global, los reguladores están flexibilizando las restricciones en los mercados de deuda privada.

Su capacidad para proporcionar capital flexible es cada vez más valiosa a medida que las empresas se centran en el crecimiento y la infraestructura locales, especialmente ante la desglobalización y relocalización empresarial. En este contexto, la creciente demanda de financiamiento de infraestructura y reestructuración de la deuda de América Latina está fomentando un incipiente mercado de crédito privado. Tras años de cautela tras la crisis financiera global de 2008, los administradores de activos alternativos ahora están ayudando a cubrir las brechas de financiamiento.

El crecimiento del crédito privado en América Latina aún se encuentra en sus primeras etapas. Si bien el crédito privado de la región es relativamente pequeño, ha aumentado rápidamente, hasta alcanzar los USD14.9 mil millones en diciembre de 2024, desde USD4.2 mil millones en diciembre de 2015. Brasil representa el 70% de los activos administrados (AUM, por sus siglas en inglés) de la región.

Los préstamos directos a empresas del mercado medio, el financiamiento de infraestructura y de deuda bajo estrés financiero son clases comunes de operaciones. Si bien el crecimiento ha sido sólido, la región representa solo el 0.6% del mercado global de crédito privado. Esperamos que el fuerte crecimiento continúe debido al bajo valor de base, pero la escala de crecimiento será inferior a la de Europa, Medio Oriente y África, y EE. UU.

  • El crédito privado está surgiendo en el financiamiento de infraestructura debido al limitado financiamiento público y a la caída de la actividad bancaria. A medida que los fondos públicos y los bancos reducen el financiamiento disponible para proyectos a largo plazo, el crédito privado proporciona estructuras flexibles y personalizadas, que les permiten a los inversores asumir posiciones preferentes respaldadas por garantías y apoyar proyectos, especialmente en las áreas de transición energética e infraestructura digital. Este financiamiento alternativo ayuda a las empresas que no pueden acceder a préstamos bancarios tradicionales, aunque la gestión rigurosa del riesgo y la debida diligencia siguen siendo desafíos clave para seguir escalando en la región.
  • Los mercados de capitales locales de Brasil han madurado, lo que ha mejorado las perspectivas del crédito privado. Estos mercados de capitales se han profundizado en los últimos 15 años, y el auge de las principales plataformas de inversión ha aumentado la liquidez y el apetito por empresas más pequeñas e instrumentos financieros con vencimientos más prolongados. Los AUM de la industria de inversiones brasileña registró una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) promedio del 16% en cinco años, y los inversores minoristas pasaron de los depósitos tradicionales a los mercados de capitales. Esta liquidez adicional también podría fluir cada vez más hacia el crédito privado, lo que respaldaría la expansión de nuevas vías de financiamiento para las empresas a medida que los fondos buscan rendimientos y asignaciones alternativas.
  • »  Los bancos siguen siendo los principales proveedores de crédito de la región. Los grandes bancos dominan estos mercados, gracias a las tasas de interés de dos dígitos y a los consiguientes problemas asociados con los mercados de capitales subdesarrollados en la mayor parte de la región. Los obstáculos persistentes en la ejecución de garantías y la recuperación del crédito les han dado a los bancos tradicionales una gran ventaja frente a la competencia en los mercados financieros regionales.
K

Artículos Relativos