En su viaje, el canciller de Guatemala también se reunió con algunos congresistas estadounidenses.
Por EFE
Estados Unidos y Guatemala exploraron este viernes «oportunidades de ampliar los lazos comerciales» y promover un entorno empresarial que «atraiga la inversión estadounidense» en el país centroamericano, al tiempo que EE.UU. agradeció los esfuerzos por «combatir la migración ilegal».
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, mantuvo una reunión con el canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, en Washington, explicó el Departamento de Estado en un comunicado.
En ese encuentro, Landau expresó su agradecimiento al ministro guatemalteco por «los esfuerzos para combatir la inmigración ilegal», que dijo, se llevan a cabo a través de una colaboración con la Administración estadounidense.
Esta reunión, la primera entre ellos, se produce en medio de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, con el resto del mundo.
A los productos guatemaltecos el mandatario les impuso un gravamen del 10 %.
Según publicó el Gobierno de Guatemala en redes sociales, durante el encuentro también conversaron sobre los aranceles anunciados por el republicano.
«EE.UU. disfruta de una sólida relación bilateral con Guatemala, encarnada en nuestro compromiso compartido de ofrecer prosperidad y seguridad a nuestros ciudadanos», concluyó el mensaje del Departamento.
El pasado mes de febrero, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, durante su viaje por algunos países de centroamérica.
Landau y Ramiro Martínez dieron seguimiento a la agenda de compromisos que Rubio y Arévalo de León acordaron, según el ejecutivo, incluyeron temas como migración, seguridad fronteriza y comercio.