Empresas que inspiran en la región. Edición Octubre 2024
Empresas que inspiran en la región. Edición Octubre 2024

EE.UU. estudiará si expulsa a Nicaragua del tratado de libre comercio regional DR-CAFTA

Feb 5, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Centroamérica y EE.UU. celebraron el 28 de mayo de 2004 la firma de un acuerdo de libre comercio que se ha traducido en un salto en las exportaciones de algunos países del istmo pero también en el déficit de la balanza comercial.

Por EFE

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este martes que su país estudiará si expulsa o no a Nicaragua -al que tildó, junto a Cuba y Venezuela, de «enemigos de la humanidad»- del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA, en inglés)

«Todavía la Administración (de Donald Trump) no ha tomado una posición sobre exactamente cuál es el papel que va a tener Nicaragua dentro de un acuerdo que existió para premiar a la democracia», explicó Rubio al ser consultado sobre el tema durante una conferencia de prensa en San José, acompañado del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

«Hoy en día uno tiene que reconocer que Nicaragua no es una democracia, no funciona como la democracia», sostuvo.

El secretario de Estado de EE.UU. agregó, sin embargo, que la expulsión o no de Nicaragua del DR-CAFTA «hay que estudiarlo bien porque hay impactos que tienen (al) sacar (a) un país y puede tener impacto también sobre países vecinos que también» son parte del acuerdo comercial.

Aseguró que es un tema que la Administración Trump tomará «muy en serio, pero hasta este momento todavía no hay una posición oficial, porque hoy cumplo dos semanas en el cargo y ese es un tema que demorará más de dos semanas».

Nicaragua se ha beneficiado de ese acuerdo comercial

Centroamérica y EE.UU. celebraron el 28 de mayo de 2004 la firma de un acuerdo de libre comercio que se ha traducido en un salto en las exportaciones de algunos países del istmo pero también en el déficit de la balanza comercial.

El CAFTA, firmado en la Organización de Estados Americanos (OEA), fue negociado entre enero de 2003 y enero de 2004 y se incorporó a la República Dominicana en julio de ese mismo año, adoptando entonces la sigla DR-CAFTA.

Para 2009 ya había sido ratificado por todos los países, en medio de la controversia sobre la capacidad de los centroamericanos de competir con la producción de la mayor economía del mundo.

«Desde que CAFTA-DR entró en vigor en el 2006, las exportaciones de Nicaragua hacia los EE.UU. se han casi cuadruplicado, de 1.500 millones de dólares a 5.700 millones de dólares» en el 2022, según los datos de la Embajada estadounidense en Managua.

Un estudio de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) situó en 385,1 % el crecimiento de las exportaciones de Nicaragua hacia Estados Unidos desde 2005 hasta 2022.

Rubio: Ortega es «enemigo de la humanidad»

En la misma rueda de prensa, Rubio tildó a Nicaragua, Cuba y Venezuela de «enemigos de la humanidad», y los acusó de ser los causantes de la crisis migratoria en el hemisferio, «porque son países donde su sistema no funciona».

En el caso de Nicaragua, puntualizó, «se ha convertido en una dinastía de familia con una copresidencia donde básicamente han tratado de eliminar, por ejemplo, la iglesia Católica y todo lo religioso y todo lo que pueda amenazar el poder a ese régimen».

Nicaragua es gobernada por el sandinista Daniel Ortega desde 2007 y desde hace ochos años junto con su esposa, Rosario Murillo, designada ahora «copresidenta» por una reforma a la Constitución Política.

Rubio dijo que el «régimen» nicaragüense «castiga» a los que amenazan su poder y que han visto cómo miles y miles de nicaragüenses «están huyendo de ese sistema».

Rubio llegó este martes a Costa Rica donde se reunió con el presidente del país, Rodrigo Chaves, con quien trató temas como la migración, seguridad, comercio y la influencia de China en la región centroamericana, como parte de una gira por la región.

K

Artículos Relativos