Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa

Demanda global de energรญa sigue en aumento con una alta dependencia de combustibles fรณsiles

Oct 21, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.


La descarbonizaciรณn llegarรก a cada paรญs en funciรณn de las polรญticas, los recursos y las condiciones econรณmicas locales.

Por Revista Summa

La presencia de los combustibles fรณsiles en la matriz energรฉtica mundial persistirรก mรกs allรก del 2050, incluso en niveles mรกs altos que lo estimado anteriormente, segรบn detalla McKinsey & Company en su mรกs reciente Informe sobre la Perspectiva energรฉtica mundial. Aunque sรญ se espera un descenso en la participaciรณn de los combustibles fรณsiles como el petrรณleo, el gas y el carbรณn, la transiciรณn energรฉtica serรก mรกs lenta ya que actualmente ronda un 64% del consumo energรฉtico y para mediados de siglo continuarรกn representando entre el 41% y el 55% del esquema.

Dentro de los hallazgos, se visualiza que la adopciรณn generalizada de combustibles alternativos se verรก hasta despuรฉs del 2040, a menos que se imponga la obligatoriedad de su uso. Las energรญas renovables, especialmente la eรณlica y la solar son las que estรกn siendo adoptadas en muchas regiones de forma mรกs masiva y podrรญan representar mรกs de la mitad de la generaciรณn elรฉctrica hacia mediados de siglo. El crecimiento de las baterรญas para almacenamiento energรฉtico crecerรก 15 veces para el 2050.  

El informe tambiรฉn destaca la expectativa sobre el aumento mundial de la demanda de energรญa, impulsada por los centros de datos en Estados Unidos, Europa y China, y el transporte elรฉctrico en Europa, aunque se espera que la demanda aumente en todas las regiones a medida que se expande la digitalizaciรณn. No obstante, las inversiones que se estรกn realizando en tecnologรญas bajas en carbono en la mayorรญa de las regiones son insuficientes.

Desafรญos de la descarbonizaciรณn del sistema elรฉctrico. En el anรกlisis se destaca que se requieren inversiones significativas en infraestructura, reestructuraciรณn de las redes elรฉctricas y tecnologรญas de respaldo firmes (geotรฉrmica, hidroelรฉctrica o nuclear), y esto hace que la descarbonizaciรณn sea mรกs costosa. Para muchos gobiernos, asumir estos costos es una decisiรณn pendiente y en muchos casos, se prioriza la asequibilidad y la seguridad por encima de la descarbonizaciรณn, generando tensiรณn entre los objetivos climรกticos y el entorno econรณmico. 

Las decisiones de consumo energรฉtico se debaten entre la seguridad, el acceso y reducciรณn de emisiones. McKinsey plantea tres escenarios posibles para la transiciรณn energรฉtica proyectada hacia el 2050, con diferentes resultados en cuanto a la velocidad y el impacto climรกtico esperado:

  • Evoluciรณn lenta:ย con polรญticas fragmentadas y poca coordinaciรณn internacional, donde los combustibles fรณsiles sostengan un 70% de la demanda energรฉtica y las emisiones se reduzcan solo en un 10% con respecto a los niveles actuales. La temperatura proyectada en el aรฑo 2100 aumentarรญa 2,7ยฐC.
  • Impulso constante:ย con un avance parcial en objetivos climรกticos e inversiones verdes y una mezcla de uso de energรญas renovables con combustibles fรณsiles, apuntando a reducir las emisiones hasta en un 45% para mitad de siglo. La temperatura en el aรฑo 2100 aumentarรญa entre 2,1ยฐC y 2,4ยฐC.
  • Transformaciรณn sostenible y carbono neutralidad:ย donde existan cambios drรกsticos en polรญticas y financiamiento masivo, y las energรญas renovables dominen la matriz energรฉtica. Se lograrรญa una reducciรณn de emisiones hasta de 75% para el 2050, y la temperatura proyectada se elevarรญa cerca del 1,5ยฐC, en lรญnea con la expectativa del Acuerdo de Parรญs, aunque requerirรญa inversiones anuales adicionales porย u$s3,2 billones.

La planificaciรณn energรฉtica deberรก considerar el crecimiento expansivo de los centros de datos, como un factor estructural y no necesariamente coyuntural.

K

Artรญculos Relativos