Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

CrediQ alcanza los US$1.000 millones en cartera regional

Oct 23, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.


Esta suma récord le permite a la empresa ubicarse como un jugador relevante en materia de financiamiento de vehículos en Centroamérica.

Por Revista Summa

Constancia en el trabajo del día a día, profundo conocimiento de los mercados y los perfiles de los clientes y contar con un gran equipo humano son parte de los factores que explican que la compañía haya conseguido registrar US$1.000 millones en créditos para compra de vehículos a nivel regional.

Mauricio Hasbun, director ejecutivo de CrediQ, agrega que para esa hazaña también fue clave entender lo que quiere el cliente, adaptarse a sus necesidades y tener la flexibilidad para adecuarse a las particularidades.

“Los sectores históricamente menos atendidos, como las pymes, se han vuelto funda- mentales en nuestro negocio. Representan una parte importante de nuestra cartera crediticia. Entendemos que el auto es una herramienta de trabajo que permite a esos segmentos llevar el sustento a sus familias por lo que nos esforzamos por ser facilita- dores para que logren comprar los vehículos que requieren. También nos enfocamos en el sector joven que compra su primer vehículo y en mujeres emprendedoras que muchas veces son jefas de hogar”, resalta Hasbun.

A futuro, la aspiración de CrediQ es seguir llevando el pulso de los acelera- dos cambios de la industria, con el fin de entenderlos y adaptarse a ellos. “Otro de nuestros planes es ampliar participación en el mercado de Guatemala, que es el último donde iniciamos operaciones, así como seguir creciendo en los negocios de leasing y renting. También vamos a valorar otros mercados donde CrediQ todavía no participa”, enfatiza.

El papel de las nuevas tecnologías

La innovación, el uso de nuevas tecnologías y la transformación digital complementan su estrategia. De hecho, cuenta con áreas encargadas y equipos especializados en esos temas que tratan de ir adecuando los procesos a las tendencias del negocio. “Tratamos de avanzar al ritmo de la evolución del sector. Las nuevas tecnologías son esenciales dentro del negocio de financiamiento de autos por lo que cada día debemos de asignar más recursos a temas tecnológicos. De esa forma, logramos en- tender cómo se van moviendo los grandes mercados y desarrollar capacidades para ser resilientes y adaptar las innovaciones a la realidad de Centroamérica”, sentencia.

K

Artículos Relativos