El país se posiciona como el segundo mayor exportador de dispositivos médicos en América Latina.
Por Revista Summa
El estudio más reciente de CBRE sobre el mercado de Life Sciences (dispositivos médicos) posiciona a Costa Rica como uno de los líderes regionales en manufactura de dispositivos médicos, confirmando el papel estratégico que esta industria tiene en la economía nacional.
Actualmente, el país es el segundo mayor exportador de dispositivos médicos en América Latina, sólo detrás de México, y esta actividad ya representa el 13% del PIB y el 43% de las exportaciones totales del país.
El dinamismo del sector se refleja en el crecimiento sostenido de la industria y su capacidad de generar encadenamientos locales. De acuerdo con CBRE, Costa Rica registra:
● Más de 55 000 empleos directos en el sector.
● 600,000 m² de espacios productivos ocupados.
● 11 nuevas empresas instaladas y 10 reinversiones en los últimos tres años.
● Salarios 27% por encima del promedio de los puestos calificados.
● 24% de participación regional en las exportaciones de dispositivos médicos.
“El ecosistema de manufactura avanzada que se ha consolidado en Costa Rica es único en la región. El país combina una fuerza laboral altamente calificada, estabilidad institucional y una oferta inmobiliaria moderna, que en conjunto fortalecen su posición como destino clave para las empresas del sector Life Sciences”, comentó Bernal Rodríguez, SIOR, Senior Vice President de Advisory & Transaction Services, Industrial & Logistics de CBRE.
Ventajas competitivas frente a la región
● Ahorro del 58% en costos laborales frente a Estados Unidos.
● Entorno laboral estable, con baja sindicalización y condiciones favorables para la inversión.
● Talento calificado, respaldado por instituciones como la Universidad de Costa Rica, que se ubica en la posición 14 a nivel regional en formación de capital humano.
● 150 000 m² en construcción, con el 75% concentrado en la zona de Grecia, impulsando el crecimiento del corredor industrial.
“Las empresas están apostando por Costa Rica no solo por su competitividad, sino también por la capacidad de crecer de forma sostenible y con visión a largo plazo. Desde CBRE acompañamos este desarrollo representando a nuestros clientes con el análisis de cada una de las variables que se deben de considerar (laboral, incentivos fiscales, costos operativos, costos logísticos, real estate entre otros), para el establecimiento de operaciones en el país”, agregó Rodríguez.
Con un valor de $5.2 mil millones en exportaciones del sector Life Sciences (dispositivos médicos) y un crecimiento anual del 35%, CBRE prevé que Costa Rica seguirá consolidándose como un polo de innovación y manufactura especializada en la región.