Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

Cisco Connect LATAM analizó el impacto de la IA y la ciberseguridad en Latinoamérica

Oct 3, 2025 | Noticias de Hoy, Tecnología

Daniel Rosales

La Inteligencia artificial se proyecta como el futuro de Latinoamérica.

Por Revista Summa

Esta semana se realizó el Cisco Connect LATAM 2025, el evento insignia de la compañía en América Latina, que reúne a líderes, expertos y entusiastas de la tecnología para conocer las últimas innovaciones de Cisco, especialmente en Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad.

La edición de este año convocó a más de 3.000 asistentes de toda la región, quienes participaron en sesiones, paneles y espacios de networking enfocados en soluciones tecnológicas de vanguardia para el desarrollo empresarial.

Laercio Albuquerque, vicepresidente de Cisco para Latinoamérica, subrayó la importancia estratégica del evento: “Este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer nuestra relación con los clientes y mostrar las ventajas de las soluciones tecnológicas en el mercado. Nuestro foco este año es la IA, la cual aporta una simplicidad mágica a los procesos, aunque detrás de ella existe una complejidad enorme, por eso tenemos que afrontar esa posición de protagonismo de la IA, porque ya no es más una predicción, ahora es un hecho.No es hablar del futuro, es hablar de hoy”, señaló.

Entre los ejes principales de esta edición también destacaron la ciberseguridady la observabilidad, entendida como la capacidad de visualizar en tiempo real lo que sucede en las redes y centros de datos para anticiparse a posibles fallos y optimizar la operación tecnológica.

Actualmente, Cisco invierte en IA para organizar procesos y las complejidades. Además, esta compañía hace la diferencia en infraestructura, data center, seguridad, observabilidad y colaboración. 

Según datos de la compañíael 60% de las empresas en América Latina ya está invirtiendo en tecnologías de IA, y un40% la utiliza diariamente para optimizar su productividad y eficiencia.

Con estas cifras, Cisco destaca el crecimiento sostenido del uso de IA en la región y reafirma su papel como actor estratégico en la evolución tecnológica de las empresas latinoamericanas.

Rusty Smith, director of country digital Cisco Americas, explica que el año anterior trabajaron en temas de ciberseguridad y eso va seguir. “Pero la IA esta cambiando el panorama de nuestros clientes. Cisco es la única compañía que esta manejando la transformación global e impulsa a las organizaciones y gobiernos. Actualmente existen programas como: Country Digital Acceleration que desbloquea el valor de la digitalización, Learn With Cisco que transforma la forma de aprender tecnología y Enterprise Learning and Grow impulsa el crecimiento de nuestra gente y nuestros negocios. Y seguimos trabajamos para alcanzar el impacto del mundo real fomentando la inclusión digital and acelerando la transformación. Estamos en 57 países actualmente y tenemos 1.700 proyectos desde 2015”, explica.

Innovaciones con IA

Para seguir impulsando tecnologías con IA, durante el evento, Cisco presentó su principal innovación del 2025: Cisco AI Canvas, una plataforma con una novedosa interfaz diseñada por Cisco para potenciar el desarrollo con Inteligencia Artificial.

La plataforma con una interfaz generativa promete transformar la forma en que los equipos de TI trabajan, diagnostican y resuelven problemas en entornos complejos. Al incorporar capacidades de IA agéntica, un concepto que va más allá de los modelos tradicionales, la plataforma representa una evolución en la gestión de infraestructuras tecnológicas. A diferencia de los sistemas que solo responden consultas o ejecutan comandos puntuales, la IA agéntica puede realizar tareas de forma autónoma, rápida y eficiente.

Esta nueva herramienta es, en esencia, la materialización práctica de AgenticOps, una nueva forma de operar impulsada por agentes inteligentes. Se trata de una UI generativa compartida (generative UI) que permite la colaboración directa entre humanos y agentes de IA dentro de un mismo espacio de trabajo. Entre sus principales funcionalidades destacan:

  • Generación de gráficos y visualizaciones dinámicas 
  • Identificación de incidencias
  • Propuestas de soluciones basadas en el razonamiento 
  • Entornos de colaboración integrados 
  • Cierre del ciclo de acción.

AI Canvas no solo interpreta la información: la convierte en acciones concretas. Gracias a su capacidad para generar visualizaciones inteligentes y coordinar equipos, Cisco busca redefinir el papel de la inteligencia artificial en el entorno empresarial.

K

Artículos Relativos