Sea parte del especial โ€œLas Empresas mรกs Sostenibles de la regiรณnโ€ en agosto 2025.
Sea parte del especial โ€œLas Empresas mรกs Sostenibles de la regiรณnโ€ en agosto 2025.

Centroamรฉrica da pasos firmes a una mayor integraciรณn comercial con promociรณn de programas

Jul 17, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

La Sieca promueve actualmente diversos programas como la Plataforma Digital de Comercio Centroamericano.

Por EFE

El secretario general de la Secretarรญa de Integraciรณn Econรณmica Centroamericana (Sieca), Francisco Lima Mena, considera que existen claros avances en la integraciรณn comercial del istmo, pese a los “retos” que ha tenido que enfrentar la regiรณn.

Lima Mena, abogado de nacionalidad salvadoreรฑa, aseverรณ en una entrevista con EFE que el trabajo de la entidad que representa “no se ha detenido” en las รบltimas seis dรฉcadas y “ha sido muy constante” en busca de la integraciรณn comercial de Centroamรฉrica.

Es por ello que las cifras de exportaciones dentro del mismo istmo pasaron de ser un 7 % en 1960 a un 30 % en la รฉpoca actual.

“En 1960 se establece el mercado comรบn centroamericano, y la poblaciรณn total de la regiรณn era de 12 millones de personas”, explica Lima Mena, quien a su vez detallรณ que, en la actualidad, hay alrededor de 54 millones de centroamericanos.

Asimismo, el secretario general de la Sieca recalcรณ que โ€œde cada 100 dรณlares en exportaciones en 1960, siete eran para Centroamรฉrica y el resto para el exterior. Hoy, de cada 100 dรณlares que se exportan, 30 son para la regiรณn centroamericana y el resto para afuera”.

Dichas cifras dan “una idea del mercado actual y de cรณmo ha ido evolucionando en los รบltimos 63 aรฑos”, precisa el abogado salvadoreรฑo, quien tomรณ el cargo en 2021 y lo dejarรก este aรฑo.

Todo esos avances en la integraciรณn comercial han tenido lugar pese a “retos” de diversas รญndoles, incluyendo aquellos de corte polรญtico, pero que han podido ser superados a la espera de llegar en un futuro prรณximo “al fin รบltimo que buscamos, que es el establecimiento de una uniรณn aduanera” en la regiรณn, apunta Lima Mena.

Distintos programas e iniciativas en marcha

Precisamente, en busca de esa uniรณn aduanera, la Sieca promueve actualmente diversos programas como la Plataforma Digital de Comercio Centroamericano, un catรกlogo digital de servicios “relacionados con las operaciones de comercio intra y extra regional”, de acuerdo a la misma entidad.

Financiada por la Uniรณn Europea (UE) y con fondos administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la plataforma ejecutada por la Sieca exhibe y agiliza la “tramitologรญa” de millones de dรณlares con los que se comercia en el istmo.

La UE tambiรฉn ha apoyado a la regiรณn con el proyecto ecoTRADE, que va de 2025 a 2028, con el objetivo de fortalecer la competitividad regional, reducir barreras comerciales y mejorar la conectividad logรญstica del istmo.

Al respecto, Lima Mena valora de sobremanera el apoyo de la UE a Centroamรฉrica, respaldado por el Acuerdo de Asociaciรณn (AdA) que establece una zona libre de comercio entre ambas regiones.

“No hay que olvidar que es el primer acuerdo en su gรฉnero vigente en la actualidad entre regiรณn y regiรณn”, resalta Lima Mena.

Sobre su legado al frente de la Sieca, el abogado salvadoreรฑo puntualiza que “estamos frente a una secretarรญa que ha dado pasos importantes para la consolidaciรณn de un esquema de integraciรณn econรณmica”, principalmente porque Centroamรฉrica maneja “el subsistema de integraciรณn mรกs sofisticado y mรกs completo de los paรญses en desarrollo”.

Lo anterior debido a caracterรญsticas especรญficas de la regiรณn como un arancel externo en comรบn, una normativa en materia de soluciรณn de controversias, las reglamentaciones tรฉcnicas, asรญ como las disposiciones sanitarias y fitosanitarias en comรบn, entre otras.

K

Artรญculos Relativos