Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Cámara Costarricense de la Construcción respalda y pide acelerar la Ruta del Agua

Jul 17, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Infraestructura hídrica tiene más de 30 años de rezago.

Por Revista Summa

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) urgió la ejecución, sin demoras, del plan Ruta del Agua para la Gran Área Metropolitana (GAM), ante lo que calificó como un colapso estructural del sistema hidráulico nacional.

Actualmente, el acueducto metropolitano opera con 31 sistemas, de los cuales el 71% es deficitario. De los 10 principales sistemas, solo 3 tienen superávit.

“Esto no es una emergencia puntual, es una crisis estructural ocasionada por años de rezago en materia de inversiones. La única respuesta posible es desarrollar los proyectos de infraestructura hidráulica que el país requiere en con decisión y rapidez”, afirmó Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC.

En este sentido resulta relevante asegurar el cumplimiento de los proyectos contemplados en el plan Ruta del Agua para la GAM, que busca nivelar y optimizar el sistema mediante la ejecución de una serie de obras estratégicas y complementarias, distribuidas en cuatro fases con una inversión proyectada de US$875 millones.


La Cámara sostiene reuniones técnicas mensuales con AyA para dar seguimiento a los avances en los proyectos. Asimismo, forma parte de la Comisión de Alto Nivel, convocada por el Presidente de la República, con el objetivo es ser una instancia de apoyo y asesoría técnica para recomendar acciones de mejora de funcionamiento, inversión de los recursos y de política pública relativa a la prestación del servicio de agua potable y saneamiento.

“No somos espectadores de esta crisis. Sostenemos un trabajo técnico permanente con el AyA en procura de que se realicen las inversiones requeridas porque entendemos que esto no se trata solo de infraestructura, sino de bienestar social, salud, generación de empleo, competitividad y desarrollo país”, afirmó Murillo.

Recientemente AYA ha puesto en marcha proyectos de ampliación de cobertura, abastecimiento y mantenimiento de redes y
desarrollado acciones para reducir el agua no contabilizada, tales como gestionar presiones, renovación de medidores y mejorar la detección de fugas.’

Las primeras fases del Plan Ruta del Agua se concentran en cantones de la GAM como: Tibás, San José, Desamparados, Goicoechea, Escazú, Santa Ana, Moravia, San Pablo y El Guarco, entre otros.

K

Artículos Relativos