Lo que antes era desecho, hoy es esperanza. Gracias a la participación de voluntarios, técnicos, la comunidad y aliados, Bladex y el Canal de Panamá entregaron a las comunidades de La Peluca, San Juan de Pequení, Boquerón Arriba y Boquerón Abajo un puente reconstruido con más de 3 toneladas de residuos plásticos reciclados, transformando el plástico en conexión, seguridad y futuro.
Por Revista Summa
El Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (Bladex), en alianza con el Canal de Panamá y con el apoyo de la Fundación Botellas de Amor, inauguró oficialmente un puente peatonal reconstruido a partir de residuos plásticos reciclados, una obra que transforma desechos en una solución concreta para mejorar la calidad de vida de cientos de personas de estas comunidades.
Esta iniciativa forma parte del compromiso sostenible de Bladex y constituye el segundo puente de este tipo que reconstruye la institución para una comunidad panameña. El primero fue inaugurado en 2023 en la comunidad de Kosovo, en Puerto Caimito, un puente de 46 metros que hoy beneficia a más de 300 personas y evitó que 1,750 kilos de plástico terminaran en los océanos.
Este nuevo puente, con una longitud de 81 metros, fue reconstruido utilizando más de 3 toneladas de plástico reciclado. Su implementación beneficia directamente a más de 300 personas de la cuenca, pertenecientes a las comunidades de La Peluca, San Juan de Pequení, Boquerón Arriba y Boquerón Abajo.
Con esta nueva obra dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, Bladex reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social. El puente, reconstruido con perfiles plásticos fabricados por la Fundación Botellas de Amor y con el apoyo del Canal de Panamá, mejora la movilidad y seguridad de los residentes, transformando un problema ambiental en una infraestructura funcional, segura y amigable con el planeta.
“Estamos muy orgullosos de este segundo puente reconstruido a partir de perfiles reciclados, que representa mucho más que una estructura: es un símbolo de transformación, colaboración y compromiso compartido por un futuro más sostenible. Convertir residuos en una oportunidad para las comunidades refleja el propósito que nos mueve en Bladex”, expresó Jorge Salas, Presidente Ejecutivo de Bladex”.
La participación del Canal de Panamá ha sido clave para este proyecto, aportando su experiencia logística y reafirmando su compromiso con una gestión socioambiental en la cuenca hidrográfica, ejecutando proyectos y programas dirigidos a promover el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y el bienestar social.
“Este puente representa lo que podemos lograr cuando trabajamos distintos sectores con un propósito común: mejorar la vida de las personas y proteger nuestro entorno. Es un orgullo para nosotros ser parte de esta transformación”, señaló Ilya Espino de Marotta, Subadministradora del Canal de Panamá.
La Fundación Botellas de Amor, reconocida por promover el reciclaje de plástico, fue un aliado clave en la fabricación de los perfiles plásticos utilizados en el puente, aportando su experiencia en el aprovechamiento de materiales reciclados para desarrollar infraestructuras con impacto social.
Este proyecto ha estado acompañado por campañas de sensibilización, jornadas de recolección de plástico y actividades de voluntariado con la participación activa de los colaboradores de Bladex y del Canal de Panamá, reafirmando que la sostenibilidad es una tarea compartida.
Bladex en conjunto con el Canal de Panamá continuarán impulsando iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible de la cuenca del Canal de Panamá, apostando por una economía circular y por soluciones que generen valor social y ambiental de forma tangible.



