En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

BCIE aprueba línea de crédito por US$60 millones a CHN para financiar MIPYMES, vivienda y beneficiar más de 9.000 empleos en Guatemala

Aug 13, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Esta es la primera línea de crédito que la multilateral aprueba a una entidad bancaria estatal guatemalteca, con enfoque en inclusión financiera, equidad de género y desarrollo productivo.

Por Revista Summa

Con el objetivo de ampliar el acceso a servicios financieros y contribuir al desarrollo económico de Guatemala, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó una Línea Global de Crédito por US$60 millones al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), marcando un hito al tratarse de la primera operación de este tipo con una entidad financiera de propiedad estatal en su totalidad.

Esta línea permitirá financiar proyectos enmarcados en los programas de crédito intermediado del BCIE, con especial énfasis en el apoyo a MIPYMES, particularmente aquellas lideradas por mujeres, así como en la vivienda social y de clase media, y sectores productivos estratégicos. Se estima que los fondos beneficiarán a 125 empresas, que generan y preservan más de 9 mil empleos, y a 1,157 personas, de las cuales el 37% se espera sean mujeres.

“Esta nueva línea de crédito representa un paso significativo para fortalecer la bancarización, la adquisición de vivienda social y apoyar a los sectores productivos que dinamizan la economía guatemalteca. Nos enorgullece acompañar al CHN en este esfuerzo, alineado con nuestro compromiso de promover la inclusión financiera, el emprendimiento y la equidad de género en la región”, expresó Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE.

Como parte del diseño de esta operación, un 17% de los recursos se destinarán a productos financieros orientados a mujeres emprendedoras, con condiciones adaptadas a su realidad: tasas competitivas, plazos accesibles y acompañamiento técnico mediante asesorías y capacitaciones que incrementen sus capacidades empresariales y financieras.

La operación está alineada con la Estrategia Institucional 2025-2029 del BCIE, que apuesta por el fortalecimiento de las MIPYMES, la atracción de inversión y la generación de empleo como pilares clave para generar prosperidad en los países miembros del Banco. Además, se estima que esta intervención contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (industria, innovación e infraestructura), y ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos).

K

Artículos Relativos