Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

Bancoagrícola lanza el libro “El Salvador, el lenguaje de los volcanes”

Nov 13, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Se trata del título 33 de la colección publicada por “Un Rincón Mágico”, proyecto editorial auspiciado por el banco desde 1994.

Por Revista Summa

A través de las páginas del libro “El Salvador, el lenguaje de los volcanes”, los lectores disfrutarán de un enriquecedor recorrido por las cadenas volcánicas del país que mezcla historia, investigación científica e imágenes impresionantes.

El contenido está dividido en cuatro grandes regiones geográficas: la Sierra del Norte, los Valles Interiores de la Fosa Central, la Cordillera Volcánica y la Planicie Costera. Cada capítulo revela cómo la actividad volcánica ha sido fuente de fertilidad, biodiversidad, cultura y resiliencia. Además, como novedad, la edición incluye las coordenadas de las ubicaciones de cada volcán para dar otra experiencia a los lectores.

“Los volcanes son un símbolo de nuestra identidad y cultura. En El Salvador, desde que nacemos nos acostumbramos a verlos y admirarlos como parte del paisaje. Cada uno de los que tenemos nos ha marcado con su historia, pero sobre todo con su belleza y con lo que nos muestra sobre la naturaleza y la riqueza de nuestro territorio”. Esas fueron las palabras de Rafael Barraza, presidente ejecutivo de Bancoagrícola, durante la presentación oficial, realizada en el Museo de Arte de El Salvador (Marte).

Desde 1994, el programa de fomento cultural “El Salvador, Un Rincón Mágico” de Bancoagrícola ha sido una plataforma para visibilizar la riqueza natural, histórica y cultural de El Salvador. A través de libros, mapas, calendarios y materiales educativos, el banco ha promovido el conocimiento y el orgullo por el patrimonio nacional, conectando generaciones y territorios. Ese programa forma parte del propósito institucional del banco: promover el desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos, y se ha consolidado como una iniciativa que transforma el conocimiento en acción cultural.

Referentes de la identidad

Por su parte, Heriberto Erquicia, historiador y coautor del libro, explicó que la edición, con un claro enfoque en la historia y la geología, muestra la riqueza de los suelos salvadoreños, debido a los procesos eruptivos que ha vivido el país a lo largo de los años, así como lo imponente que es la naturaleza.

“Los volcanes son un referente simbólico de nuestra sociedad. Solo basta con ver el escudo nacional, la bandera y la antigua moneda que teníamos para comprobarlo o con recordar la erupción de la caldera de Ilopango, uno de los grandes acontecimientos que vivió El Salvador, la cual transformó el centro y occidente de San Salvador”, reseñó el experto.

Un país volcánico

Carlos Pullinger, geólogo y también coautor del libro, resaltó que el objetivo de la edición es explicar la relación del paisaje salvadoreño con los volcanes y la vida propia de cada coloso: “Queremos mostrar al público lo que tenemos: la relación de la vida cotidiana con la geología y los volcanes. En El Salvador son pocos los volcanes activos, pero más del 90% del país es terreno volcánico. En el libro hicimos un conteo de todos los centros eruptivos que alguna vez fueron volcanes activos y nos sale un número aproximado de 160. Si bien la mayoría se extinguieron, tras su muerte la actividad se movió a otros lugares”.

Otra curiosidad que apuntó el geólogo se vincula al origen del territorio salvadoreño: “Nadie se imaginaba que El Salvador nació dentro del mar; hace 250 o 260 millones de años estaba en el lecho marino, enfrente de la costa suroeste de México”.

Quienes quieran explorar más sobre “El Salvador, el lenguaje de los volcanes” puede consultar la versión digital en www.bancoagricola.com/rincon-magico, donde también encontrarán los 32 títulos anteriores de El Salvador Un Rincón Mágico.

K

Artículos Relativos